LA NIÑA RECORTA LLUVIAS, SE DEMORA LA SIEMBRA SOJA

Las lluvias registradas en algunas de las principales zonas agrícolas de Argentina en el mes de octubre fueron inferiores a las habituales, lo que demoró la siembra de la soja 2010/11, en lo que serían los primeros indicios de La Niña.

Las lluvias registradas en algunas de las principales zonas agrícolas de Argentina en el mes de octubre fueron inferiores a las habituales, lo que demoró la siembra de la soja 2010/11, en lo que serían los primeros indicios de La Niña, dijo el martes un especialista.
Argentina es uno de los principales proveedores globales de alimentos y los posibles efectos del fenómeno climático La Niña, que en Argentina se verifican en menores precipitaciones, generan incertidumbre en los productores, que hace sólo dos años sufrieron las peores sequías en décadas.
 
"En el mes de octubre las lluvias quedaron muy lejos de sus niveles normales en Entre Ríos, gran parte de Santa Fe, el norte de Córdoba y gran parte del noreste de Buenos Aires", dijo a Reuters el meteorólogo Germán Heinzenknecht, de la Consultora de Climatología Aplicada.
 
Las centrales y ricas provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe son las tres primeras productoras de soja, cuya implantación se inició a principios del mes pasado.
 
"Si bien todavía es temprano para asegurarlo, el efecto La Niña está", señaló Heinzenknecht, que agregó que la implantación de la soja se había suspendido por completo a fines de octubre hasta que se reportaron precipitaciones este último fin de semana.
 
Por otro lado, la siembra del maíz del ciclo 2010/11 no registró tantas dificultades el mes pasado ya que su proceso comenzó a mediados de septiembre, cuando abundantes lluvias cubrieron los suelos del corazón agrícola argentino.
 
El próximo fin de semana volverían a verse precipitaciones, lo que le daría un nuevo impulso a la implantación de la soja y el maíz, pero en los últimos dos meses del año las lluvias seguirían siendo inferiores a las usuales.
 
"Por ahora más o menos se puede ir peleando (avanzando) por el nivel de reservas (de humedad del suelo). Pero lo que se viene después de este fin de semana es un bimestre ajustado. (Los productores) siempre van a estar mirando al cielo esperando la próxima lluvia", dijo Heinzenknecht.
 
Sin embargo, "no es que no va a haber lluvias, sino que éstas van a estar por debajo de lo normal en determinadas zonas", advirtió el especialista que apuntó que en el sur de Córdoba y de Buenos Aires, y en la provincia de La Pampa las precipitaciones no serían tan limitadas.
 
Según el Ministerio de Agricultura, las cosechas de la soja y el maíz 2010/11 serían de 52 y 26 millones de toneladas, respectivamente, una cifra récord en el caso del cereal.
 
Fuente: Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo