Nuevos cerrojos para la molienda informal de la harina de trigo

Desde este mes se aplican en forma simultánea dos instrumentos para controlar la informalidad en la Industria de la molienda de trigo: los Controladores Electrónicos de Molienda (CEMT) y el Remito Electrónico Remito Electrónico Harinero (REH).

Nuevos cerrojos para la molienda informal de la harina de trigo

 Desde el comienzo de la actual gestión de Gobierno, Agroindustria y Control Comercial Agropecuario, conjuntamente con la AFIP han trabajado de manera sostenida para lograr los objetivos de disminuir la marginalidad y propender a aumentar la transparencia en todo el sector comercial agropecuario.


Para ello, resulta imprescindible valerse de herramientas sistémicas y trabajar de manera coordinada, con articulación de las áreas de gobierno involucradas en el tema y con los actores de la actividad privada. En este sentido, vale mencionar el apoyo y colaboración de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).

El universo de molinos de trigo creció en forma descontrolada hasta en el año 2015, con más de 180 plantas, llegando a una evasión estimada de 10.000 millones de pesos anuales.

A partir del cambio de Gobierno y como consecuencia de los controles, los requerimientos y fiscalizaciones, en el año 2016 fueron 490; en el año 2017, 404; en el año 2018, 218. En tanto, en los seis primeros meses de 2019, fueron 80 los resultados de estas inspecciones que derivaron en 50 suspensiones de matrículas, la interdicción de 937.496 toneladas de trigo y 1.735 toneladas de harina. Sumado a la clausura o bajas de 29 plantas que funcionaban en forma irregular y cuya única rentabilidad provenía de evadir no solo impuestos, sino regulaciones comerciales y de inocuidad alimentaria.

Este trabajo de campo es realizado en base a una labor permanente desarrollada sobre el análisis de la información suministrada por los propios operadores, pero para complementar el trabajo se realizaron dos instrumentos complementarios basados en sistemas y procesos tecnológicos modernos, como los que hoy se suman al control: los Controladores Electrónicos de Molienda (CEMT) y el Remito Electrónico Harinero (REH).

Los CEMT fueron implementados a través de la publicación de Resolución N° 84/2018 y a partir del 1 de junio de 2019, los molinos de harina de trigo de todo el país están reportando online a un centro de monitoreo instalado en Agroindustria, el volumen de trigo que se procesa, el consumo eléctrico de los motores afectados al proceso primario de molienda e imágenes de video.

Con la Resolución General Conjunta N° 4514/2019 de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y AFIP se establece la obligatoriedad de utilizar el REH para el traslado (automotor y/o ferroviario) en la Argentina de las harinas de trigo y los subproductos derivados de la molienda de trigo. El REH se emite en forma electrónica conectado online con la AFIP antes de que salga la harina del molino, con previa aceptación del destinatario y la consecuente confirmación de AFIP para imprimir el comprobante.

Al recibir la harina el destinatario aceptará la recepción o rechazo de la misma, con lo cual queda trazado y registrado todo el movimiento.

Este proceso evitará el tránsito de harinas con documentos apócrifos y también maniobras como la anulación en forma exprofeso de comprobantes para ocultar el movimiento de harina, para posteriormente omitir declarar la operación.

Estos dos modernos instrumentos, con la cruza correspondiente de la información de ambos y la fiscalización continua, asegurarán que los 167 molinos, que pertenecen a las empresas que aceptaron el desafío e instalaron los equipos, lo harán dentro de un marco de formal, porque comprendieron la importancia de dar un salto de calidad en eficiencia y transparencia para mejorar su nivel de competitividad.

"A esto se lo puede considerar un hecho inédito alcanzado en este importante y tradicional sector agroindustrial que procesa anualmente más de cinco millones de toneladas de trigo, proporcionando trabajo formal a una gran cantidad de personas y agregando valor a la producción primaria de trigo", destacó el director nacional de Control Comercial Agropecuario, Marcelo Rossi.

 

Fuente: Agroindustria

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias