“ESTE AÑO LA ESTRELLA ES EL MAÍZ”

Desde MAIZAR dieron detalles de la actualidad del mercado local e internacional. Se mostraron críticos con el gobierno Nacional y destacaron el área de siembra llegaría a las 3,2 millones de hectáreas.

Con un crecimiento en el área de siembra de aproximadamente un 15% con respecto al año pasado, el maíz se ha transformado en la vedette de la campaña de granos gruesos en Argentina.
 
Más allá de la superficie a implantar y las estimaciones de rendimientos de la próxima cosecha hay dos factores que son tema de análisis de los especialistas de la cadena maicera; el mercado interno y el externo.
 
“Todas las variables del mercado están jugando a favor de maíz”, sostuvo Alberto Morelli, vicepresidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) y estimó que se llegarían a implantar 3,2 millones de hectáreas, “así que va a ser un año excepcional y la estrella es el maíz”.
 
En torno al contexto del mercado internacional todas las miradas están puestas en qué pasará con el % de la cuota de etanol que implementará estados Unidos. “Esto todavía no entró en práctica así que va a traccionar otras millones más de toneladas en estados Unidos, que van a faltar en el mercado mundial y Argentina es potencialmente uno de los países que mejor pueden cubrir ese faltante”, sostuvo Morelli.
 
Si bien el tejido comercial mundial es positivo para la cadena, no se puede decir lo mismo del contexto nacional. “Tenemos un mercado cerrado, sin ROEs para la próxima campaña, va a haber un excedente importante, los productores no están captando el precio que realmente tendrían que captar y eso sólo se puede lograr abriendo y liberando el mercado”, sostuvo el directivo. En tal sentido, planteó la incógnita de “cuál es el objetivo de las intervenciones que hemos tenido desde 2007 porque jamás faltó maíz en Argentina”.
 
Desde MAIZAR plantearon la necesidad de que se abran los mercados porque esa sería la manera de transparentarlos. “Un mercado transparente es beneficioso para todos porque cada uno de los actores puede ir tomando un pedazo de toda esa ganancia y no desbalancearla a un sector menos concentrado que otro”, aseguró.
 
Además, acusó al Gobierno por las medidas implementadas para con las cadena maicera. “Con lo difícil que es ganar mercados en el exterior los hemos perdido por políticas de muy bajo vuelo que nos llevan a un sector que queda totalmente descolocado frente al resto de la producción”, dijo Morelli.
 
Un producto federal que llega a todas las producciones
 
Es sabido que el maíz es utilizado para un gran abanico de producciones como la gandería, la avicultura y la industria. Allí es donde, en los último años, ha ganado un terreno más que importante.
 
“El maíz es un producto federal porque se siembra en gran parte del área productiva del país pero a la vez se transforma porque si hay un novillo comiendo maíz, ahí se está transformando en carne y no estoy nombrando todas las demás industrias que están a lo largo y a lo ancho del país”, explicó el vicepresidente de MAIZAR quien remarcó que “toda esa potencialidad que tiene la cadena está muy frenada por motivos propios de la Argentina ante un contexto mundial que puede ser muy bueno”.
 
Por último, en relación a la producción de aves, que ha tenido un crecimiento más que positivo, Morelli destacó que “es un eslabón que ha trabajado de una forma muy buena dentro de la cadena y ha logrado un avance importantísimo”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias