MÁS TRABAS PARA EXPORTAR CARNE: AHORA LA SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR PIDE DATOS DE LOS IMPORTADORES

Guillermo Moreno indicó a representantes de la industria frigorífica exportadora que a partir de noviembre se resentirá la entrega de permisos de embarque.

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno indicó a representantes de la industria frigorífica exportadora que a partir de noviembre se resentirá la entrega de permisos de embarque de productos cárnicos bovinos con el propósito de asegurar el abastecimiento interno de carne durante el mes de diciembre.
 
Según comunicó el funcionario a varios referentes de empresas frigoríficas exportadoras, los permisos de embarque (ROEs rojos) sólo se entregarán a aquellas empresas que puedan demostrar que están abasteciendo de manera holgada al mercado interno.
 
Esa condición también la deben cumplir aquellas empresas y consorcios de productores que despachan cortes Hilton (aunque se trate de un producto diseñado especialmente para la Unión Europea y no para el mercado local).
 
La advertencia de Moreno se realiza en un momento en el cual las exportaciones de cortes frescos bovinos ya vienen siendo restringidas desde marzo pasado (mes a partir del cual las ventas externas del producto no pudieron superar las 15.000 toneladas mensuales).
 
Según indicaron a Infocampo.com.ar fuentes del sector frigorífico, para complicar aún más la entrega de ROEs Moreno ahora también exige el nombre y/o razón social del comprador extranjero (información confidencial que el Estado no tiene derecho a vulnerar). Según Moreno, los datos pedidos son necesarios para evitar la "triangulación de exportaciones".
 
Según las fuentes consultadas, el panorama del sector es por demás de complejo, dado que las restricciones oficiales se presentan en un escenario de altísimos valores de la hacienda (producto de la escasa oferta de animales pesados presente en el mercado).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza