A un mes y medio de la siembra: prevén una suba del 7% en la superficie con maíz

Cuando falta un mes y medio para el inicio de la siembra de maíz 2019/2020, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la superficie del cereal podría crecer un 7%.

A un mes y medio de la siembra: prevén una suba del 7% en la superficie con maíz

Así lo estimó la entidad en un informe especial mensual. "La siembra que empezará en un mes y medio tiene por delante el desafío de cubrir 7,4 millones de hectáreas, un 7% más de área que el año pasado", señaló.

De acuerdo a la BCR, considerando que un millón de hectáreas no entra al circuito de comercialización granaria, la producción para grano tendría una base cosechable de 6,3 millones de hectáreas. En tanto, el volumen de producción ascendería a 51 millones de toneladas, versus 50,5 millones del ciclo 2018/2019.

Para la entidad, hay un trasfondo de clima favorable para la nueva campaña. "No se avizoran grandes problemas de excesos hídricos, ni zonas que sufran una falta de agua que no sea propia de la oferta típica invernal a un mes y medio de comenzar la siembra", indicó en el reporte.

"Los indicadores de los océanos son favorables para el restablecimiento de las lluvias para septiembre, y un Niño de baja intensidad se proyecta para los meses de verano", agregó.

Trigo

Por otra parte, según la entidad, con un 90% de avance de siembra el área con trigo fue estimada ahora en 6,87 millones de hectáreas.

"Los problemas de excesos, la dificultad de cambiar de ciclo de semilla y una nueva ola de entusiasmo por el maíz limitaron la posibilidad de alcanzar los 7 millones de hectáreas (previstos hasta hace unas semanas)", analizó la BCR.

Según el informe, con un rinde de 32 quintales y pérdidas de área por 150 mil ha, el trigo llegaría a una cosecha récord de 21,5 millones de toneladas.

En rigor, la entidad mencionó en su informe varios factores que le dan fortaleza a la estimación del cereal, entre otros:

·        "La condición del cultivo que se releva en las principales provincias de la región pampeana indica que la condición buena a muy buena prevalece".

·        "No hay limitantes importantes de humedad. En el oeste bonaerense empieza a marcarse la faltante, pero en niveles profundos del suelo se mantienen las buenas reservas".

·        "Los niveles de fertilización encuestados indican dosis iguales o mayores a las del año pasado".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina