Lácteos: bajaron 6% las exportaciones y cayeron hasta 13% las ventas internas

Las exportaciones de productos lácteos bajaron un 6% en volumen en los primeros cinco meses del año versus igual período de 2018. También hubo una fuerte retracción en el mercado interno, con bajas según los productos de entre el 6 y el 13 por ciento.

Lácteos: bajaron 6% las exportaciones y cayeron hasta 13% las ventas internas

Estos datos se desprenden de un relevamiento del área de lechería de la Secretaría de Agroindustria de la Nación.

Según las cifras oficiales, entre enero y mayo de 2019 se colocaron en el exterior 105.997 toneladas por un valor de US$309,05 millones. De acuerdo al reporte, las ventas externas cayeron así un 6% en volumen contra igual lapso de 2018.

Tras cerrar 2018 con una suba del 37% (333.654 toneladas por US$1008 millones), las exportaciones habían empezado 2019 también en alza, ya que en los tres primeros meses del año subieron un 9%. Para abril se estancaron y finalmente, considerando los primeros cinco meses, con mayo incluido se terminó registrando la merma ya mencionada.

De lo exportado, un 26% correspondió a leche en polvo entera, 7% a leche en polvo descremada, 22% suero, 14% mozzarella y 9% de quesos de pasta dura y semidura, entre otros productos considerados.

Fuentes consultadas señalaron que, si bien hubo un "parate" en las ventas externas por una falta puntual de mercadería, las exportaciones han marcado el ritmo de precios para los productores y seguirán creciendo en los próximos meses porque hay leche disponible.

Por el lado de la producción, si bien en junio pasado hubo un incremento intermensual del 3%, en el acumulado de los primeros seis meses de 2019 se registró una merma del 6% versus igual período de 2018. Las fuertes precipitaciones sobre cuencas lecheras de Córdoba y Santa Fe tuvieron un impacto en la actividad lechera. Más allá de la caída, en el Gobierno creen que 2019 igual cerrará con una suba del 1% contra 2018.

De acuerdo al reporte, tampoco están bien las ventas en el mercado local, influido por la retracción general de la economía. Entre enero y mayo último bajaron 13% las ventas de leches fluidas, 6% las de quesos, 11% las de leche en polvo y lo hizo un 13% las de otros productos lácteos.

La utilización de la capacidad de recibo instalada en la industria procesadora está en un 40%, en tanto que la elaboración industrial retrocedió un 5% en mayo versus igual mes de 2018.

En este contexto, sigue la recuperación de precios para los tamberos. Según Agroindustria, en mayo pasado el valor promedio para los productores se ubicó en 15,15 pesos por litro, una suba intermensual del 4% y del 125% interanual.

Esa información se desprende de 8287 liquidaciones de productores. En la provincia que mejor se paga es Buenos Aires, con $15,44 el litro.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina