DICEN QUE EL SORGO ES UNA GRAMÍNEA PERFECTA

El sorgo granífero tiene excelentes características para ser utilizado en la alimentación de animales (cerdos, aves y bovinos) pero también hay un mercado emergente para productos comestibles para humanos.

En el Primer Simposio Nacional de Sorgo, que se desarrollará del 17 al 19 del corriente en la Bolsa de Comercio de Rosario de manera conjunta con el IX Congreso Nacional de Maíz, se brindarán detalles respecto de las bondades y posibilidades de mercado.
Ventajas
 
"Para lograr la difusión del cultivo y que se pueda disfrutar de estas bondades es necesario que se conozcan las posibilidades de uso que, por naturaleza, está preparado para reemplazar al maíz en ambientes con menor disposición de agua y mantener una capacidad nutritiva similar a la del maíz", sostuvo Chessa.
 
Recordó que "el sorgo es originario de África y por eso está preparado para desarrollarse con hasta 200 milímetros menos de agua que el maíz y en ambientes de altas temperaturas".
 
"Está provisto de un mecanismo de latencia que le permite suspender su crecimiento, en condiciones de sequía y alta temperatura, para reanudarlo una vez que el agua se hace presente".
 
Estas ventajas, junto a los muy buenos rastrojos que deja en el suelo, generan grandes posibilidades para el sorgo según los defensores del cultivo.
 
Alimento animal
 
El sorgo granífero tiene excelentes características para ser utilizado en la alimentación de animales (cerdos, aves y bovinos) pero también hay un mercado emergente para productos comestibles para humanos.
 
En este sentido, Chessa indicó que "las nuevas variedades blancas o rojas no tienen taninos condensados, los compuestos fenólicos que tratamos de evitar en los sorgos graníferos que se destinan a alimentación".
 
En toda la zona agrícola del país se puede cultivar sorgo de calidad y destinarlo tanto a la alimentación animal como humana.
Por ejemplo, la harina de sorgo es un producto que está en el mercado y que se está consumiendo (en galletitas) desde hace algún tiempo.
 
Asimismo, el ingeniero realizó una convocatoria para "aquellos productores que deseen iniciar una actividad con una planta de extrusión y procesamiento de sorgo para la elaboración de harinas".
 
Luego agregó que "el INTI, Instituto Nacional de Tecnología Industrial cuenta con información en este tipo de emprendimientos productivos".
 
El especialista prevé que "con los cambios ambientales que indican que llegamos a períodos más largos de sequía de aquí a 20 años, más la norma de comercialización de sorgo y la difusión, volvería este cultivo a ser tenido en cuenta en zonas donde en la actualidad se hace maíz".
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias