Argentina prohíbe el uso de 2,4-D en formulaciones ésteres a partir de julio de 2021

La medida no abarca al 2,4-D en su formulación sal dimetil amina. A partir del 25 de julio de 2021 no se podrán comercializar ni usar en el territorio nacional argentino productos formulados con ésteres butílicos e isobutílicos de la sustancia activa 2,4-D.

Argentina prohíbe el uso de 2,4-D en formulaciones ésteres a partir de julio de 2021

Las autoridades del Senasa, por medio de las resoluciones 466/19 y 875/19, dispusieron que a partir del 25 de julio de 2021 “se producirá la baja automática” de los productos 2,4-D formulados con ésteres butílicos e isobutílicos en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal. La medida no abarca al 2,4-D en su formulación sal dimetil amina (menos volátil que las ésteres).

Además se prohibió a partir de diciembre de 2019 la importación de formulados con ésteres butílicos e isobutílicos de 2,4-D, mientras que la producción y fraccionamiento local de tales productos será prohibida a partir del 25 de julio de 2020.

“Las empresas que tengan inscriptos en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal productos formulados contemplados en las prohibiciones previstas en la presente norma, pueden solicitar voluntariamente la baja de las inscripciones con anterioridad al plazo establecido”, señala la resolución 466/19.

Las empresas de agroquímicos que produzcan o comercialicen formulados con ésteres butílicos e isobutílicos de 2,4-D deberán declarar sus existencias del producto ante el Senasa en los próximos 30 días.  

En los fundamentos de la medida se indica que “la aplicación y el uso de formulaciones de ésteres butílicos e isobutílicos de la sustancia activa ácido 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) podrían ocasionar daños en cultivos agrícolas, forestales u otros, debido a su alta volatilidad en las distintas regiones del país”.

“Los daños así provocados a cultivos no blancos se traducen en bajo rendimiento de éstos, generando pérdidas considerables en los diversos cultivos, como así también daños a las personas y al medio ambiente”, añade.

También remarca que las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, La Pampa, Chaco y Santiago del Estero ya han “prohibido y/o restringido el uso de los ésteres de 2,4-D”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones