Identificación electrónica del ganado: en qué se encuentra el proyecto oficial

El Sistema Nacional de Identificación electrónica de ganado se encuentra bajo una consulta pública que finaliza este viernes.

Identificación electrónica del ganado: en qué se encuentra el proyecto oficial

La Dirección Nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se encuentra en la búsqueda de un conseso para avanzar con el Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Ganado.

"Hay varios productores que usan identificación electrónica pero no hay un estándar", comentó en diálogo con Agrofy News Matías Nardello, Director Nacional de Sanidad Animal del Senasa. "Si solo lo usamos para controlar como lo usamos hoy es dificil darle un valor agregado, debemos ver la forma de implementarla".

El Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Bovinos, Bubalinos, Cérvidos, Ovinos, Caprinos y de los Porcinos se encuentra actualmente en consulta pública, que cierra el 25 de julio a las 17 hs inclusive.

La resolución actual alcanza a todos aquellos productores agropecuarios que críen, recríen o invernen las especies mencionadas. El Senasa indica que las opiniones sobre este proyecto deben estar fundadas en razones técnicas, ser claras, pertinentes y, en la medida de lo posible, breves.

Según indicó Nardello, esta iniciativa "beneficia a toda la cadena, de punta a punta, Desde el productor hasta el exportador, es una construcción de toda la cadena".

Es una forma de agregar más confianza en todos los consumidores, con "una trazabilidad que sea palpable". Uruguay y Australia ya avanzaron con implementaciones de este tipo.

Sobre el estatus sanitario de la Argentina, Nardello destacó que "son como las reservas del Banco Central". "Es lo que nos permite poder avanzar con la exportación en terceros países. La primer barrera es sanitaria, no comercial", comentó y ejemplificó con el reconocimiento de la Unión Europea a la Patagonía A como región libre de aftosa sin vacunación.

LOGRO DE BRUCELOSIS

El Director Nacional de Sanidad Animal destacó que, a cuatro meses de la nueva resolución sobre Brucelosis, se duplicaron la cantidad de rodeos libres de esta enfermedad.

Esto se logró "gracias a la voluntad de productores" y a que "es un plan sumamente accesible", ya que con un sangrado negativo el campo se certifica como libre.

La nueva estrategia requiere que los propietarios de los rodeos donde se realicen actividades de reproducción en bovinos, efectúen con su veterinario acreditado al Programa de Brucelosis Bovina, una Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario a Brucelosis (DOES).

Fuente: Nicolás Degano Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero