LOS PRODUCTORES SIGUEN DOSIFICANDO VENTAS DE SOJA A PESAR DEL ALZA ESPECTACULAR DE PRECIOS

Los volúmenes negociados tanto en el disponible como en el mercado 2010/11 siguen estando muy lejos de los esperados por la demanda. La industria continúa pagando premios para originar mercadería.

El volumen de ventas de soja tanto disponible como 2010/11 realizadas por los productores siguen estando muy lejos de los esperados por la demanda (industria aceitera + traders) en el actual marco alcista de precios.
 
En la zona de influencia de Rosario (Up River) ayer jueves se pagaron entre 1290 y 1310 $/tonelada por soja disponible (329 a 334 u$s/tonelada). Pero en el recinto de la Bolsa de Comercio se negociaron apenas 8000 toneladas(en el mercado de operaciones directas el volumen operado fue sustancialmente mayor).
 
La reapertura del mercado chino está obligando a las compañías oleaginosas a hacerse de volúmenes importantes de mercadería para poder elaborar aceite de soja que comenzará a ser despachado a esa nación asiática en las próximas semanas.
 
Pero el hecho de que los productores no estén vendiendo todo lo que la industria necesita sigue obligando a la demanda a pagar precios superiores a los de su capacidad teórica de pago (que está en 1239 $/tonelada según estimaciones oficiales).
 
Por tal motivo, mientras que el contrato más corto del mercado de Chicago (Soja Noviembre 2010 CME) registró en el último mes (04/10 al 04/11) una suba del 19,9% (pasó de 387,3 a 464,7 u$s/t), el precio de referencia de la soja disponible en el Up River subió un 23,8% en ese mismo período (al pasar de 267,9 a 331,6 u$s/).
 
El fenómeno también se observa en la evolución reciente del contrato soja mayo 2011 del Matba: luego de registrar un volumen máximo operado de 95.300 toneladas el pasado 12 de octubre (cuando el precio de cierre de esa jornada fue de 286,5 u$s/t), las cantidades negociadas –si bien se mantienen en niveles elevados– comenzaron a descender a pesar de que los valores de la soja nueva aumentaron en casi 30 u$s/tonelada (ver gráfico).
 
En lo que respecta al mercado de forwards, los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Agricultura indican que al 27 de octubre pasado la industria había comprado 3,641 millones de toneladas de soja 2010/11 versus 3,201 millones en la misma fecha del año pasado (cuando por entonces el valor de la soja mayo 2010 se ubicaba en torno a 225 u$s/t). 
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones