Carnes: por primera vez, una misión de Corea del Sur visitó el país para evaluarlo

En el marco de las negociaciones para abrir la exportación de carnes aviar y bovina de la Argentina a Corea del Sur, concluyó hoy una visita de una delegación del Ministerio de Inocuidad de Alimentos y Medicamentos del país asiático que auditó el sistema de control de inocuidad en estas producciones

Carnes: por primera vez, una misión de Corea del Sur visitó el país para evaluarlo

 En el marco de las negociaciones para abrir la exportación de carnes aviar y bovina de la Argentina a Corea del Sur, concluyó hoy una visita de una delegación del Ministerio de Inocuidad de Alimentos y Medicamentos del país asiático que auditó el sistema de control de inocuidad en estas producciones.

En la reunión final realizada en la sede central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en Buenos Aires, los inspectores surcoreanos manifestaron que la Argentina cumple con los estándares mundiales de controles sanitarios y valoraron la gran cantidad de mercados a los que exporta nuestro país, lo que da sustento y fortaleza al sistema del Senasa.

“Los inspectores coreanos verificaron todo lo que es la cadena de producción desde el origen hasta la certificación final en el frigorífico con el fin de observar si están de acuerdo con su reglamentación sanitaria en pos de concretar la apertura de ese mercado a nuestros productos”, explicó el director de Inocuidad de Productos de Origen Animal del Senasa, Gustavo Soto Kruse.

Del 16 al 25 de julio, acompañados por profesionales del Senasa, los auditores Chungryol Choi, Euyeon Jeong, Jimin Park y Jungsuk Moon visitaron el Laboratorio Nacional de Referencia del organismo estatal argentino y otro establecimiento privado que integra la Red Oficial, la sede Regional Metropolitana y Pampeana del Senasa, granjas aviares y campos de producción bovina y frigoríficos de ambas especies ubicados en la provincia de Buenos Aires.

La delegación surcoreana verificó in situ el funcionamiento del sistema del Senasa para controlar la trazabilidad e inocuidad de las carnes aviares y bovinas que se exportan e hicieron consultas que fueron respondidas por los agentes del organismo estatal argentino.

“En esta primera etapa los inspectores surcoreanos vieron un muestreo de los frigoríficos donde el Senasa realiza el control de la producción así como también los laboratorios oficiales y granjas aviares y campos de producción bovina, poniendo atención en las tareas que desarrollan los agentes de nuestro Organismo para asegurar la inocuidad de los productos”, indicó Soto Kruse.

Resta que la autoridad sanitaria de Corea del Sur envíe al Senasa el informe final oficial con los resultados de las inspecciones realizadas para luego continuar avanzando en las siguientes etapas de las negociaciones que permitan, finalmente, sumar un nuevo mercado para la producción nacional.

Fuente: Prensa Senasa

 

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes