La agricultura tuvo su paso por La Rural de Rosario
Con un importante número de asistentes, el pasado viernes 26 de Julio, se llevó a cabo en las instalaciones de la Sociedad Rural de Rosario, el taller agrícola en el cual se abordaron tres temáticas importantes para los productores como ser: nutrición en los cultivos, la problemática de malezas y la situación de cómo nos afecta la situación de EE.UU. en los mercados

En el primer turno, Fernando Salvagiotti (Investigador de INTA en EEA Oliveros. Ingeniero Agrónomo recibido en la Universidad Nacional de Córdoba (1996), Master Science en Producción Vegetal de la Universidad de Buenos Aires (2004), Doctor en Ciencias del Suelo y Agua), destacó lo siguiente: “básicamente fue dialogar sobre fertilización en soja y maíz para la obtención de alto rendimiento. Para que lo anteriormente mencionado, se plantea dos escenarios, uno a corto plazo que es la incorporación de los nutrientes y excelente manejo del suelo y un próximo más largo para cambiar la fertilización del sistema, añadió el especialista
Por su parte dijo que: “en el caso de los nutrientes como ser el fósforo y el zinc que son de baja movilidad en el suelo, de esa manera uno puede planificar no solamente fertilizar el cultivo sino también aplicar dosis por encima de los requerimientos para mejorar el rendimiento. Finalmente señaló que el nitrógeno es más móvil en el uso sobre todo de cultivos de cobertura, siendo la base de los diferentes suelos, para tener exitosos potenciales de rendimientos, puntualizó Salvagiotti”.
Seguidamente, el Ing. Agr. Nicolás Bosco (FMC) hizo referencia a las tecnologías que actualmente se aplican para combatir las malezas. En tal sentido señaló que: “FMC es una empresa que trata de trabajar lo más integral posible, porque más allá de brindar soluciones específicas en el control de malezas es integrarse a un sistema de producción. Estamos convencidos que hoy no podemos depender solamente de los herbicidas, sino también que debemos respetar las rotaciones de los cultivos y de esa manera poder hacer más sustentable el sistema. En este sentido, todos nuestros productos se muestran a campo con diferentes ambientes y sistemas de producción y venimos trabajando muy fuerte en lo que es el uso de pre-emergentes que son los herbicidas que evitan el nacimiento de las malezas con las que se puede controlar el banco de semillas, sintetizó Bosco”.
Finalmente añadió que la empresa se encuentra trabajando para brindarle a los productores los mecanismos adecuados a las diferentes explotaciones agropecuarias.
Para finalizar el taller, la CPN Lorena D Angelo (Analista de Mercados) se rifirió a cómo afecta a los mercados la situación en EE.UU. A tal efecto dijo que: “las implicancias a nivel internacional de los diferentes cultivos y según los datos dados a conocer por el USDA en los últimos meses, afecta sobre todo en el nivel de precios a nivel local, lo que representa un impacto muchas veces menor en la comercialización, resumió”.
Fuente. Luis Ciucci – Prensa SRR