EL DESCUENTO DEL TRIGO 2010/11 CON DESTINO A BRASIL ES DE HASTA 100 U$S/TONELADA

La capacidad teórica de pago de los traders ronda los 260 u$s/t (algo reconocido por el propio gobierno). En lo que va del presente año más del 90% del volumen exportado de trigo se destinó al vecino país.

El precio máximo que podría pagar una compañía exportadora al productor por embarques de trigo 2010/11 con destino a Brasil ronda los 260 u$s/tonelada.
 
Así lo indica un documento oficial elaborado por la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura (Minagri). El cálculo (que puede verse aquí) surge de calcular la competitividad del trigo argentino en Brasil versus el cereal importante desde EE.UU.
 
El trigo argentino es ultra-competitivo en el vecino país (Brasil es uno de los principales importadores mundiales del cereal) por diversos factores estructurales. Los principales son un menor costo del flete (30-35% menos que EE.UU. y Canadá) y el hecho de que los embarques de trigo provenientes de naciones extra-Mercosur deben abonar el Arancel Externo Común (que es del 10,0% del valor de la operación).
 
En los primeros nueves meses de 2010, según los últimos datos publicados por Senasa, las exportaciones argentinas de trigo con destino a Brasil fueron de 2,908 millones de toneladas sobre un total de 3,181 millones (es decir: el 91% del cereal se destinó al vecino país). En 2011 la mayor parte de las ventas externas argentinas del cereal también se destinarán al mercado brasileño.
 
La cuestión es que, debido a la intervención oficial, los precios ofrecidos de trigo 2010/11 en el mercado local están muy lejos de la capacidad teórica de pago de la exportación.
 
Ayer jueves el contrato trigo enero 2011 del Matba cerró en 174,3 u$s/tonelada (con contratos abiertos por un volumen equivalente a apenas 200.000 toneladas), al tiempo que los traders –tanto en el sur bonaerense como en el Up River– ofrecieron forwards de trigo diciembre 2010/enero 2011 en un rango de 160 a 170 u$s/tonelada. Eso implica que el trigo nuevo tiene un descuento de entre 85 a 100 u$s/tonelada.
 
Durante el pasado mes de junio el gobierno habilitó un cupo de trigo 2010/11 de 3,0 millones de toneladas que aún no se completó en su totalidad (a la fecha la Oncca llevan autorizados embarques por poco más de 2,40 millones de toneladas).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias

04/09/2025

En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a precios cuidados

04/09/2025

Paso en falso. Milei firmó un nuevo decreto y "restaura" obligadamente el INTA

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha