Fitosanitarios: destacan la necesidad de avanzar en una Ley sobre aplicaciones

"Cuanto más avancemos en tener una ley para regular más confianza vamos a generar", destacó Etchevehere en La Rural.

Fitosanitarios: destacan la necesidad de avanzar en una Ley sobre aplicaciones

El término Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) hace referencia a una manera de producir y procesar los productos agropecuarios, de modo que los procesos de siembra, cosecha y poscosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sostenible con el ambiente.

En La Rural, el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, destacó: "Argentina debería estar orgullosa de las Buenas Prácticas que tiene".

"Tenemos que ir hacia una normativa que respete lo jurisdiccional, donde todos participen abiertamente, complementariamente, los Estados, la sociedad civil y los productores, porque la producción tiene que cuidar el ambiente y la salud de la gente", agregó el Secretario de Ambiente.

Por otro lado, Luis Miguel Etcehvehere, Secretario de Agroindustria, comentó: "Tenemos que ir a lo científico, que es lo que nos muestra como se aplican los fitosanitarios".

Etchevehere explicó que "nos juntamos desde distintas áreas y ministerios para ver si desde el Gobierno podíamos establecer pautas, normativas, sobre la aplicación de fitosanitarios y así elaboramos una resolución sobre Buenas Prácticas Agropecuarias, que aspiramos se transforme en ley".

"El Estado está presente en todos los procesos, en la aplicación, en los controles, por eso cuanto más avancemos en tener una ley para regular más confianza vamos a generar, para que todos tengan tranquilidad al respecto. Cumpliendo cada uno su rol se va a generar la confianza suficiente", fueron las palabras del titular de la cartera agroindustrial.

Cabe destacar que en 2018 se aprobó el Programa Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS), con el objetivo de fortalecer no solo la inocuidad de los alimentos, sino también velar por la preservación y el manejo racional de los recursos suelo, agua y energía.

En tanto, el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, destacó "el trabajo conjunto entre los ministerios porque sin él no sería posible tener la credibilidad necesaria para poder implementar estas buenas prácticas en materia de agricultura".

"Se ha hecho un trabajo bueno y coordinado, y es una de las muestras concretas de cómo el Estado brinda un servicio a la comunidad. Es el desafío de la ciencia y la tecnología dar soluciones a futuro y lograr fitosanitarios que sean efectivos y tanto más seguros que los que tenemos actualmente", remarcó Barañao.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero

22/07/2025

Se establecen nuevas condiciones para la identificación electrónica de animales

22/07/2025

Leve caída en la actividad inmobiliaria rural

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final