Productores de Entre Ríos aseguran que los comparan con Hitler y apuntan contra Urribarri: “Él empezó todo”

En el marco de la Exposición Rural, defendieron las aplicaciones luego de que se prohibieran en las cercanías de escuelas rurales. "Hay una psicosis en la provincia: ven una fumigadora y llaman a la Policía", denuncian.

Productores de Entre Ríos aseguran que los comparan con Hitler y apuntan contra Urribarri: “Él empezó todo”

La situación de los productores agropecuarios en Entre Ríos se complicó en los últimos tiempos luego de que se prohibieran las aplicaciones en cercanías de las escuelas rurales. Es que la provincia cuenta con un total de 1.032 establecimientos educativos, de los cuales 824 son primarias. Con esta medida, quedan más de 300 mil hectáreas liberadas.

Por eso, un grupo de productores y docentes del departamento de Paraná se acercaron a la Exposición Rural de Palermo, donde junto a la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) y Casafe defendieron las aplicaciones y aseguraron que hay “una psicosis” en contra de las labores del agro.

 “Tengo 18 hectáreas de campo y un tambo y no puedo trabajar. Estoy totalmente parado porque está prohibida la aplicación”, le contó a Infocampo desesperado Fabio Schneider, de Colonia Merou, a 20 kilómetros de Crespo.

Schneider remarcó que, si bien el gobierno prometió una solución, nunca cumplió. Y apuntó contra Urribarri. “Él empezó todo y está manejando todo esto junto al grupo pseudoambientalista Basta y Basta y el gremio docente Agmer. Cuando se trató una nueva ley de Fitosanitarios, Urribarri la cajoneó. Llenó todo el Congreso de la provincia con pancartas en contra de los productores. En un cartel decía Auschwitz, un campo de concentración del genocida más grande de la humanidad. A ese nivel nos llevaron: hoy nos comparan con Hitler, cuando son nuestros hijos los que van a la escuela”, lamentó.

Otro caso relevante es el de Adolfo Weber, que es propietario de un campo con 70 hectáreas afectadas por la resolución, dado que tiene una escuela a 30 metros. 

“Hubo muchas denuncias a gente que estaba haciendo las cosas bien. Hay una psicosis: ven una fumigadora trabajando y llaman a la policía“, señaló Weber en diálogo con Infocampo.

En ese sentido, Estrella Ríos, también productora, aseguró que en la provincia hay organizaciones ambientalistas que “reúnen a gente mal informada y les lavan la cabeza en contra de los productores”. “La situación es muy grave”, remarcó.

LA DEFENSA DE LOS DOCENTES

Quien también participó de la jornada fue Susana Schrooh, rectora de la Escuela secundaria rural N° 61 de Paraná, que trabaja hace 20 años en el rubro y es defensora de los productores del departamento.

“En las escuelas vivimos esta situación con mucha preocupación. Este conflicto puede dañar el vínculo que tenemos con los productores, que son los padres de nuestros estudiantes. Nunca fueron una amenaza para las escuelas, como se está tratando de instalar. Ellos son nuestros colaboradores, los que están en las cooperadoras, los que solucionan nuestros problemas”, le dijo Schrooh a Infocampo.

Para la docente, la medida “atenta contra el arraigo, ya que desalienta a los jóvenes a quedarse a trabajar en su pueblo”.

Nunca vimos un caso, y ni siquiera vinieron a consultarnos qué opinábamos antes de tomar la decisión de prohibir las aplicaciones”, cerró.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos