Lavignolle: “El objetivo nuestro es combatir el mercado ilegal de semillas, no andar corriendo productores”

Raimundo Lavignolle, presidente del Instituto Nacional de Semillas, habló con Infocampo y contó cuáles son los avances que realizaron para controlar el comercio ilegal de semillas.

Lavignolle: “El objetivo nuestro es combatir el mercado ilegal de semillas, no andar corriendo productores”

El presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Raimundo Lavignolle, habló con Infocampo durante la 133° Exposición Rural de Palermoy detalló cuáles son los avances que realizaron para combatir el mercado ilegal de semillas en el país.

“Con respecto a soja, vamos a tomar las primeras muestras para analizar el ADN de un número de CUIT seleccionados por inconsistencias entre la declaración del productor con las de los semilleros. Vamos a verificar si corresponde o no a lo declarado”, informó Lavignolle.

 “Estamos enviando cartas a los productores, en dos tandas de 200, y ya preparamos otras dos de 300. Enviaremos cerca de 1.000 a productores en los que detectamos inconsistencias que nos determinen el origen legal de la semilla. A veces, de esa forma, encontramos venta ilegal de semillas donde el productor en principio es una víctima del mercado ilegal”, comentó el presidente.

Y continuó: “Entendemos que el productor cuando compra lo hace de buena fe, pero hay que demostrarla la fe. El objetivo nuestro es combatir el mercado ilegal de semillas, no andar corriendo productores.También se pueden detectar errores en las declaraciones, porque a veces es un error involuntario del contador, problemas en el análisis, u otros factores”.

“Vamos muy bien con los controles. Extendimos para esta campaña los controles del SISA a cebada y arveja, y cuando comience la nueva campaña de gruesa lo vamos a hacer con arroz y maní“, aseguró Lavignolle.

Con respecto al cultivo de algodón, explicó que “ya se capacitaron a todos los auditores que van a realizar los controles en las entradas a las deslindadoras, y también vamos a hacer test de transgénico para evitar que se deslinde semilla con transgénico no autorizado. Cuando de positivo, esa partida tendrá que ir a industria“.

El productor, para evitar la situación incómoda de rechazar un camión en planta, puede tomar una muestra de la semilla de algodón que tiene en el campo e ir él mismo para que le hagan test preliminar gratuito. Obviamente, paralelo a ello, estamos trabajando con las empresas multiplicadoras para que haya abastecimiento de semillas”, indicó el presidente del INASE.

En relación al contrabando y comercio de alfalfa transgénica no aprobada, Lavignolle aseguró que “somos muy severos cuando encontramos un cultivo transgénico no aprobado, y no vamos a permitir ningún tipo de multiplicación esas semillas. Ya tenemos inspectores siguiendo de cerca ese tema, principalmente en Santiago del Estero, San Juan, el sudeste de Buenos Aires, y en Mendoza”, finalizó el presidente.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos