China le abre una puerta al mayor negocio exportador de Argentina

En las próximas semanas llegará al país una delegación de funcionarios del gigante asiático que inspeccionarán plantas que elaboran de harinas de soja, producto del que Argentina es líder en exportaciones a nivel mundial.

China le abre una puerta al mayor negocio exportador de Argentina

 Argentina es el principal exportador mundial de harinas de soja y ha conseguido este logro prescindiendo del mayor consumidor de este producto: China.

Sucede que el gigante asiático tiene su propia industria de molienda muy desarrollada y por eso importa fundamentalmente el poroto sin procesar.

Sin embargo, en el marco de la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos, hay posibilidades de que pueda comenzar a comprar este producto en Argentina, potenciando al complejo agroexportador ubicada a la vera del Paraná, que es el más grande del mundo.

La soja y sus derivados son los mayores aportantes de divisas: la harina es lo que más dólares aporta.

Visita

Según publica la agencia Reuters, una delegación oficial de China visitará Argentina durante agosto para inspeccionar plantas de molienda de soja, un paso clave en la búsqueda de exportar harina al principal consumidor mundial del alimento.

Hace años que Argentina intenta acceder a ese mercado chino, que utiliza este producto para alimentar a su plantel de cerdos. 

“Tendremos una visita de funcionarios chinos como parte del proceso de alcanzar el objetivo de exportar harina de soja a China”, reconoció a Reuters Santiago del Solar, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agroindustria argentina.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras, añadió: “Argentina ha intentado a lo largo de 20 años acceder al mercado chino. Esta es la primera misión comercial china en ir a Argentina en todo ese tiempo a discutir específicamente sobre harina de soja”.

Empresas

En concreto, la misión llegaría a Argentina el 18 de agosto y, durante dos semanas, recorrería las plantas de ocho agroexportadoras: entre ellas, Bunge, Vicentin, Molinos Agro SA, Louis Dreyfus y Cargill.

“Tiene sentido que el exportador y productor más eficiente de harina de soja del mundo le venda al principal consumidor del planeta”, agregó Idígoras.

La harina producida en las gigantescas plantas de molienda que pueblan los márgenes del Río Paraná, en el Gran Rosario, es exportada en su mayoría al sudeste asiático, Europa y el norte de África. En tanto, China actualmente importa módicas sumas de harina de soja, nada desde Argentina.

Guerra comercial

Esta posibilidad de intercambio comercial se enmarca dentro de la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos con China y que, de continuar, podría complicar el aprovisionamiento de materias primas para el gigante asiático. 

“Creo que esta vez China realmente siente la crisis y quiere asegurarse suministros (de harina de soja)”, expresó a Reuters un operador de granos con sede en Pekín. Otro operador chino afirmó que el proyecto era más un “plan de contingencia” para China, dada la disputa comercial.

Según Idígoras, hay que tener en cuenta que si China efectivamente abre su mercado, recién a partir de los seis meses posteriores podría registrarse una venta concreta debido a informes y aprobaciones de las plantas que quedarían pendientes.

En marzo, el viceministro de seguridad alimenticia chino “me dijo que las únicas dudas que quedaban sobre la harina de soja argentina eran sobre su precio y calidad”, comentó el titular de Ciara. “Nosotros ofrecemos lo mejor de las dos, así que tenemos mucha confianza de que la misión sea un éxito”, finalizó.

 

Fuente: Agrovoz 

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos