Chaco: Extienden hasta 2020 la emergencia agropecuaria

Mediante la resolución general 4536/2019 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo de la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario para la provincia de Chaco hasta el 10 de enero del 2020. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial, aprobada con la firma del titular de esta área, Leandro Cuccioli.

Chaco: Extienden hasta 2020 la emergencia agropecuaria

 De esta forma, se modificó la resolución general 4.494 y los responsables deberán realizar la correspondiente solicitud mediante la presentación de una nota, con carácter de declaración jurada, en los términos de la resolución general 1.128, ante la dependencia de este organismo en la que se encuentren inscriptos, hasta el día de 30 de septiembre de 2019, inclusive.

Según la medida comunicada hoy, la nota deberá estar acompañada de la certificación extendida por el Ministerio de Producción de la Provincia del Chaco, cuando se trate de productores agropecuarios cuyas actividades se encuentren comprendidas en la declaración de emergencia establecida por el Decreto 256 de esta jurisdicción del 21 de enero de 2019.

“Los sujetos que por sus actividades se encuentren alcanzados por las previsiones de la Ley 26.509 y su modificación, y la Resolución General 2.723, podrán optar por acceder a los beneficios establecidos en las citadas normas o a los que se disponen por la Resolución General 4.494. Una vez ejercida la opción, la misma no podrá modificarse”, manifiesta el texto oficial.

En este sentido, según la norma que prorroga la emergencia en la provincia de Chaco hasta el 10 de enero del 2020, “es política de este organismo considerar las situaciones de excepción de las emergencias declaradas a efectos de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes”. En un primer momento, la normativa fue establecida hasta el 14 de julio del 2019, pero ahora se extendió.

En este contexto, mediante el dictado de la Resolución General 4.494, esta Administración Federal suspendió las intimaciones por falta de presentación y/o pago, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal. Asimismo, el Poder Ejecutivo de Chaco, prorrogó por 180 días la vigencia de la emergencia declarada por los citados decretos provinciales.

De esta manera, como consecuencia de la crisis que atraviesa el sector, tomaron la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Operaciones Impositivas del Interior, de Recaudación y de Servicios al Contribuyente, y la Dirección General Impositiva. “La presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 7° del Decreto 618 del 10 de julio de 1997”, expresa la norma.

Fuente: Región Norte Grande 

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos