Las lluvias de julio ponen a la región en camino de producir la tercera parte del trigo argentino

Los 10 a 30 mm de la última siguen manteniendo excelentes reservas de humedad y "son oro en polvo para refertilizar el trigo", sostienen los ingenieros del área.

Las lluvias de julio ponen a la región en camino de producir la tercera parte del trigo argentino

 Más área sembrada, lluvias en julio y más tecnología, los puntales para producir más de 7 Mt de trigo Hace 10 días se terminó de sembrar la mayor área triguera en la región núcleo, se tratan de 1,7 M de ha, un 9% más que el año pasado. El trigo este año es un fenómeno. En Pergamino, por ejemplo, explican que muchos productores que no hacían trigo, en este año pasaron a sembrar un 30% de sus campos, y los que sí venían haciéndolo tambien sembraron más. Y el agua juega a favor de este ciclo 2019/20. Las lluvias de la última semana fueron fundamentales para completar las estadísticas pluviométricas mensuales: 10 a 30 mm que estuvieron a favor de la franja este y del sector norte. Pero incluso los sectores con menos acumulados, cuentan con reservas en profundidad más importantes que el año pasado. En la región hay numerosos sectores con la napa a 75 cm del suelo.

Las lluvias tambien sirvieron para no dudar en aplicaciones de fertilizantes que estaban pendientes y reajustar con mayores dosis, cómo en Carlos Pellegrini o Cañada de Gómez dónde dicen que "estas lluvias son oro en polvo para el trigo". Son cada vez más numerosos los planteos que se fertilizan apuntando, "mínimo, a 50 quintales", como en Pergamino. Las lluvias y las mayores temperaturas mejoraron la condición del cultivo. Ahora el 50 % de la región está en condiciones muy buenas a excelentes. Los cuadros han cambiado de aspecto, "relucen de verdes", cuando el 93% ya está macollando. Falta mucho por transitar, pero hay razones de peso para proyectar un rinde por encima de los 40 quintales y una producción de más de 7 M de Tn. La región tiene grandes chances de ser el nuevo bastión triguero que aporte la tercera parte del trigo argentino. Enfermedades: preparativos para dar una larga batalla Roya anaranjada y amarilla están presentes en la región y en algunos casos, ya decide empezar a tratarlas. Los técnicos son muy claros, "por las condiciones climáticas de los últimos dos meses, nos estamos preparando para una batalla larga y compleja contra las enfermedades". Pero en la región están preparados a defender cada quintal de trigo. Los presupuestos ya tienen en cuenta dos aplicaciones, y sí hay que hacer una tercera aplicación, se hará sin dudar, explican los ingenieros.

 

Fuente: BCR

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos