EL BOOM DE LA SOJA IMPACTA EN LA MAQUINARIA AGRÍCOLA

Según proyecciones de Mario Bragachini, referente en maquinaria agrícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en 2010 las ventas de este sector, sumando maquinaria nacional e importada, rondarán los US$ 1350 millones.

Empujadas por el precio de la soja, las ventas de maquinaria agrícola marchan a buen ritmo y la industria del sector apunta a cerrar el año con un crecimiento en la facturación de casi un 24 por ciento (exactamente, 23,8%) respecto del año pasado.
Según proyecciones de Mario Bragachini, referente en maquinaria agrícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en 2010 las ventas de este sector, sumando maquinaria nacional e importada, rondarán los US$ 1350 millones. Se trata de 260 millones de dólares más que en 2009.
 
El año pasado, la industria de este sector facturó 1090 millones de dólares. En 2008, en plena pelea entre el Gobierno y el campo por las retenciones móviles, las ventas se habían ubicado en US$ 1250 millones, mientras que en 2007 se había alcanzado un monto similar a los US$ 1350 millones que ahora volvería a mover el negocio, según Bragachini.
 
Además de vender más que en 2009 en el mercado interno, las empresas también exportarán más. Según el especialista del INTA, en 2010 colocarán en el exterior equipos por US$ 250 millones, un 15,2% más que en 2009.
 
"El año tuvo una evolución muy positiva respecto de 2009, fundamentalmente por la excelente producción y el alza en los precios de las commodities. Estos dos factores ayudaron en la decisión de los productores de invertir y renovar el parque de maquinaria agrícola", comentó Christian Lancestremere, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (Afat).
 
Entre otros rubros, se observa una importante demanda en cosechadoras y tractores. Lancestremere cuantificó que el mercado de cosechadoras subirá 100 por ciento, "alcanzando un nivel de venta de 1100 cosechadoras". En tanto, en tractores el mercado crecerá 70 por ciento, con un volumen de 5600 unidades.
 
Pese a estas cifras, en volumen el mercado de cosechadoras, por ejemplo, no será récord, algo que se logró en 2004 con 3080 unidades.
 
Buenos precios y créditos
 
Héctor Sendoya, gerente general de Agco Argentina, que coincidió en que en tractores y cosechadoras "hay un crecimiento significativo" de las ventas, explicó que en estos rubros, de todos modos, "aún son menores en un 30 y un 50 por ciento" respectivamente, respecto de 2008. Para Sendoya, "el precio [de los granos] y la visión de que el negocio [del campo] está bastante bien", ayudan a una mejor performance en las ventas.
 
Otros empresarios consultados expresaron que perciben una recuperación de la demanda.
 
Desde Agrometal, Rosana Negrini, presidenta de la empresa, sostuvo que allí van a terminar 2010 con un 30% más de sembradoras vendidas que en 2009. De todos modos, aclaró que todavía no estarán en torno a la cantidad de unidades vendidas en 2008.
 
Negrini destacó que en lo que va del segundo semestre del año, la demanda está influida por la cosecha en 2009/2010, que tuvo una producción récord de soja, el buen tiempo en el inicio del actual ciclo, la mejora en los precios de los granos y la asistencia crediticia que están realizando los bancos.
 
Sobre este último punto, el Gobierno, a través del Banco Nación, implementó una línea con una tasa subsidiada del 8 por ciento para equipos nacionales. Para varios industriales, este crédito ayudó a impulsar las ventas. "La intención de compra por intermedio del Banco Nación fue muy grande en general", comentó Néstor Cestari, ejecutivo de la firma que lleva su apellido.
 
En 2009, alrededor del 43 por ciento de la maquinaria nacional se comercializó por la vía de este financiamiento.
 
En la firma Cestari, que fabrica acoplados tolva para la cosecha, observan, por ejemplo, un incremento en sus ventas del 50%, comparando octubre de 2010 con igual mes de 2009, año que fue de bajas ventas, según dijo el ejecutivo.
 
"Si los precios se mantienen, acompaña el clima, las herramientas crediticias funcionan en tiempo y forma, y comienza el diálogo tan esperado campo-Gobierno, Gobierno-campo, seguirá subiendo el porcentaje de ventas", señaló Cestari.
 
Finalmente, en Akron, fábrica que, entre otros equipos, también produce tolvas, Alberto Gaviglio, socio de la firma, afirmó que tanto en el mercado interno como en el exterior las ventas de la compañía subieron este año un 30 por ciento.
 
Fuente: Fernando Bertello, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza