Salmonella en alimentos contaminados: cómo prevenirla

El Senasa emitió recomendaciones sobre la infección que causan las bacterias del género Salmonella, que suelen vivir en los intestinos de animales y humanos y se liberan mediante las heces.

Salmonella en alimentos contaminados: cómo prevenirla

En el marco de la campaña “No comprometas tu salud”, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer una serie de recomendaciones para prevenir la salmonelosis, una de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) más frecuente.

¿Cuánto saben los consumidores acerca de esta infección alimentaria? En gran parte, se contrae a través de alimentos contaminados, algunos más sensibles a la bacteria que produce la salmonelosis:

  • Carne cruda vacuna, de ave y de pescado. Las heces se pueden introducir en la carne cruda vacuna y de ave durante el proceso de matanza. Los mariscos y los pescados pueden estar contaminados si se obtienen de agua contaminada.
  • Huevos crudos. Si bien la cáscara del huevo puede parecer una barrera perfecta contra la contaminación, algunas gallinas infectadas producen huevos que contienen salmonela antes de que la cáscara se forme siquiera.
  • Frutas y vegetales. Algunos productos agrícolas frescos pueden haber sido hidratados en el campo o lavados durante el procesamiento con agua contaminada con salmonela. La contaminación también puede ocurrir en la cocina cuando los jugos de la carne cruda de res o de ave entran en contacto con alimentos sin cocinar, como las ensaladas.
PREVENIR Y EXTREMAR CUIDADOS AL PREPARAR LA COMIDA
  • Las carnes y pescados deben estar refrigerados o congelados.
  • Es conveniente rechazar los huevos que no estén etiquetados y los que no lleven fecha de consumo. Si están sucios o rotos no se recomienda su consumo.
  • Evitar que las carnes puedan escurrir sobre otros alimentos destinados al consumo en crudo.
  • No partir los huevos en los bordes de los recipientes donde vayan a ser batidos y empleen dicho recipiente únicamente para esa operación.
  • No separar las claras de las yemas aprovechando la propia cáscara del huevo.
  • Evitar comer huevos crudos o alimentos donde el huevo no esté completamente cocido.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa