Salmonella en alimentos contaminados: cómo prevenirla

El Senasa emitió recomendaciones sobre la infección que causan las bacterias del género Salmonella, que suelen vivir en los intestinos de animales y humanos y se liberan mediante las heces.

Salmonella en alimentos contaminados: cómo prevenirla

En el marco de la campaña “No comprometas tu salud”, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer una serie de recomendaciones para prevenir la salmonelosis, una de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) más frecuente.

¿Cuánto saben los consumidores acerca de esta infección alimentaria? En gran parte, se contrae a través de alimentos contaminados, algunos más sensibles a la bacteria que produce la salmonelosis:

  • Carne cruda vacuna, de ave y de pescado. Las heces se pueden introducir en la carne cruda vacuna y de ave durante el proceso de matanza. Los mariscos y los pescados pueden estar contaminados si se obtienen de agua contaminada.
  • Huevos crudos. Si bien la cáscara del huevo puede parecer una barrera perfecta contra la contaminación, algunas gallinas infectadas producen huevos que contienen salmonela antes de que la cáscara se forme siquiera.
  • Frutas y vegetales. Algunos productos agrícolas frescos pueden haber sido hidratados en el campo o lavados durante el procesamiento con agua contaminada con salmonela. La contaminación también puede ocurrir en la cocina cuando los jugos de la carne cruda de res o de ave entran en contacto con alimentos sin cocinar, como las ensaladas.
PREVENIR Y EXTREMAR CUIDADOS AL PREPARAR LA COMIDA
  • Las carnes y pescados deben estar refrigerados o congelados.
  • Es conveniente rechazar los huevos que no estén etiquetados y los que no lleven fecha de consumo. Si están sucios o rotos no se recomienda su consumo.
  • Evitar que las carnes puedan escurrir sobre otros alimentos destinados al consumo en crudo.
  • No partir los huevos en los bordes de los recipientes donde vayan a ser batidos y empleen dicho recipiente únicamente para esa operación.
  • No separar las claras de las yemas aprovechando la propia cáscara del huevo.
  • Evitar comer huevos crudos o alimentos donde el huevo no esté completamente cocido.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos