Plan a 10 años. La cadena del cerdo se prepara para exportar 165.000 toneladas

La cadena del cerdo podría exportar en los próximos 10 años 165.000 toneladas, según las proyecciones que maneja el sector y se conocieron en un seminario que organizó el Comité de Porcinos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el marco de la Exposición Rural de Palermo.

Plan a 10 años. La cadena del cerdo se prepara para exportar 165.000 toneladas

"Para 2030 podemos aspirar a exportar un 15% de la producción, tener una tasa interanual de crecimiento de la producción de 6 a 10%, contar con 550-600 mil madres, producir 1,1 millones de toneladas, exportar 165.000 toneladas, y consumir 20 a 22 kilos de carne por persona. No es imposible", señaló Guillermo Proietto, gerente de ArgenPork.

El cerdo viene creciendo en producción desde 2008. Pasó de 274.000 toneladas ese año a 621.000 toneladas en 2018. En tanto, sus exportaciones fueron de 8928 toneladas en 2014, pasaron a 23.192 toneladas en 2018 y se proyectan 30.000 toneladas para 2019. 

"Estamos en un gran momento para los porcinos. Este año pasamos de usar la camiseta de importadores a usar la de exportadores, empezando a jugar en el mercado mundial de carne de cerdo. Nos estamos haciendo conocidos y hoy todos los reportes y los análisis que se hacen en el mundo del sector ya están hablando del enorme potencial de crecimiento que tenemos los argentinos en el negocio", explicó Juan Manuel Bautista, gerente comercial de Agroceres PIC Argentina.

Agroceres PIC es una firma líder en la provisión de genética porcina en la Argentina. Trabaja con más de 140 granjas, con una participación de 150.000 hembras. Esto representa el 68% de la participación del mercado de hembras y 83% del mercado de machos (mercado tecnificado). En la jornada también estuvo Lisandro Culasso, de Isowean.

Para Proietto, hay una oportunidad debido a la coyuntura sanitaria en China y otros países de Asia por la peste porcina africana, donde están muriendo millones de cerdos. La Argentina ya empezó a vender carne porcina a China.

"Hoy hay condiciones externas favorables para el desarrollo porcino argentino, para las cuales necesitamos tener un alto nivel de competitividad (no alcanza sólo con tener el maíz y la soja) e inversiones en producción, industria y cadena de frío. También se necesitan reglas de juego estables, una visión del sector, la ayuda del Gobierno para abrir mercados y un cuidado muy celoso de nuestro status sanitario", dijo el referente de ArgenPork.

Mercados  

Singapur, Vietnam, Filipinas, Japón, Corea del Sur, Tailandia, Australia, Nueva Zelanda, México, Colombia, Chile, Perú, Uruguay y varias naciones del oeste africano y Sudáfrica representan también oportunidades.

"Los saldos comerciales por país son negativos en el caso de China (-1,7 millón de toneladas), Japón (-1,5 millón de toneladas), México (-1,04 millones de toneladas), Corea del Sur (-707.000toneladas) y Filipinas (-299.000 toneladas)", se comentó en la jornada.

Respecto de la Argentina, Proietto remarcó que no solo se produce más, sino también hay un mayor consumo local. En 2008 se consumían 8 kilos por habitante por año. Hoy el nivel está en 16 kilos.

Según se comentó, en los últimos años hubo cambios que atravesaron a la cadena. Varió el perfil del productor, se modificó la escala y la productividad de las granjas, se instalaron retenciones y regulaciones en el mercado, cambiaron los hábitos de los consumidores y creció el consumo.

El sector requiere de fuertes inversiones y depende de financiamiento competitivo. Por ello, se remarcó que se necesita resolver las distorsiones del IVA, una visión estratégica y un trabajo conjunto público-privado.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos