Aapresid. El 13% de los productores ya hacen cultivos de cobertura
En el marco del congreso anual de Aapresid, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó los principales indicadores de manejo de cultivos, enfocados en la mejora productiva y en el uso del suelo como recurso ambiental.

Con datos del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA), Sofía Gayo, del Departamento de Investigación y Prospectiva, analizó aspectos del manejo técnico y cómo acompañó al crecimiento en producción de los últimos años, resaltando el aumento en productividad y cómo a través de los procesos se puede mejorar la eficiencia en el uso del suelo.
Destacó la gran adopción de la siembra directa, que alcanza un 93% a nivel nacional. Al mismo tiempo, resaltó que hubo una mejora en la rotación con gramíneas y que en los últimos 10 años pasaron de 27% a 41% de participación.
Con datos preliminares de la campaña cerrada 2018/19, contó que hubo un aumento en el uso de cultivos de cobertura y el porcentaje de productores que utilizan esta práctica ascendió al 13%. En el ciclo 2017/2018 el 11% hacía coberturas y el porcentaje estaba en el 9% en 2016/17.
"Si bien aún parecieran valores bajos, se observa una tendencia creciente en los últimos 5 años", dijo Gayo.
Durante el taller se revisó el uso de fertilizantes en los principales cultivos y se presentó un ejercicio de balance de nutrientes a nivel nacional. Los datos muestran una mayor reposición en nitrógeno, fósforo y azufre a través de los años.
Sin embargo, los balances no son positivos y aún queda mucho camino por recorrer en términos de fertilización, según precisó. Otro dato complementario fue el de muestreo de suelos a nivel nacional, con un 19% de productores que utilizan esta herramienta de diagnóstico.
Fuente: Diario La nación