No solo en Uruguay: Argentina ya siembra Carinata, un cultivo de cobertura para biodiesel de aviones

La firma Nuseed comenzó a comercializar el Brassica Carinata, cuyo destino final es generar un aceite para biodiesel de segunda generación que se utiliza como aditivo para combustible para aviones. Una opción para diversificar.

No solo en Uruguay: Argentina ya siembra Carinata, un cultivo de cobertura para biodiesel de aviones

Las primeras pruebas se hicieron en unas 10 mil hectáreas en Uruguay, pero ya desembarcó en Argentina. Se trata del Brassica Carinata, un cultivo de cobertura muy parecido a la colza o canola que se exporta a Europa y que es la opción perfecta para quienes deseen diversificar, sobre todo en zonas donde el trigo no da altos rendimientos.

La empresa que la comercializa en nuestro país es Nuseed, que se presentó en el Congreso Aapresid 2019, donde dio a conocer los detalles del producto en diálogo con Infocampo.

 “Estamos introduciendo a Carinata como un cultivo de cobertura que entra perfectamente como doble cultivo y que puede dar un valor adicional. El destino final es generar un aceite para producir un biodiesel de segunda generación, es decir, no comestible. Este aceite se utiliza como aditivo en combustible para aviones, y ya hubo vuelos en los que se usó, por ejemplo San Francisco- Sidney”, contó Mario Moutous, gerente regional de Nuseed.

En Argentina ya hay 1.500 hectáreas sembradas, y la firma proyecta unas 30 mil para el año que viene. De todos modos, el “sueño” de Moutous es llegar al millón“Hay potencial en las zonas donde no se produce trigo porque los rendimientos son muy bajos”, subrayó.

Es que la ecuación es interesante, ya que el comprador es una compañía europea que también utiliza la harina de Carinata, que es de alto valor proteico, para alimentación de animales. En ese sentido, cabe destacar que para iniciarse se requiere una certificación por sustentabilidad.

“No pensamos que esto vaya a reemplazar al trigo en el doble cultivo, pero es una alternativa para  el que quiera diversificar”, aseguró Moutous.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos