El área de maíz se incrementaría la mitad de lo que esperaban

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que se espera un incremento del 3,3% en el área sembrada de maíz, muy lejos del 6,7 que habían previsto antes de las PASO. De todas maneras, el área sería récord con 6,2 millones de hectáreas.

El área de maíz se incrementaría la mitad de lo que esperaban

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó una reducción en la intención de siembra de maíz para la campaña 2019/2020. Antes del salto del dolar y la depreciación del peso que ocurrió tras las PASO del 11 de agosto, la bolsa de cereales porteña estimaba un incremento interanual de 6,7%, pero con el el nuevo escenario político-económico ese número se redujo a 3,3%. El incremento, sujeto a las condiciones climáticas y económicas sería de 200.000ha en términos absolutos

“El nuevo escenario económico que transitamos puso cota a la potencial expansión del cereal. A la fecha, se estima que la superficie destinada a maíz alcanzaría 6.200.000 hectáreas durante la campaña 2019/20, reflejando un incremento interanual de 3,3 % , lejos del 6,7 % estimado en un principioseñalaron desde la Bolsa. 

De todas maneras, de mantenerse la presente intención de siembra, el cultivo alcanzaría otro récord de área“Esta primera proyección de superficie se ubica un 29 % por sobre el promedio de las últimas cinco campañas” indicaron desde la entidad. 

Respecto a la distribución del área entre las diferentes modalidades de siembras, desde la bolsa señalaron que “se prevé un aumento en la proporción de planteos tempranos y una reducción de tardíos. Esto se debe a que al momento de modificarse las perspectivas económicas, muchos productores ya habían tomado posición sobre insumos necesarios para comenzar las siembras tempranas, mientras que los planteos tardíos iniciarán su ventana de siembra a mediados de noviembre”

Sumado a la complejidad nacional, desde la entidad remarcaron que además el panorama internacional tampoco ayuda a la implantación de cereal argentino, en principal medida por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la gripe porcina que afecta la producción de cerdos a dicho país asiático.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio