Validan que la ganadería pastoril contribuye a mitigar el cambio climático

Un estudio realizado en los Estados Unidos indica que cada kilo de carne producido se capturan 3,5 kilos de dióxido de carbono equivalente de la atmósfera, neutralizando las emisiones del aparato digestivo y del estiércol de los bovinos.

Validan que la ganadería pastoril contribuye a mitigar el cambio climático

 Según estimaciones de la FAO, la producción pecuaria es responsable de 14,5% de la emisión de gases de efecto invernadero. Una proporción a tener en cuenta, pero lejos de ubicarla como principal emisor, como suele escucharse desde grupos veganos.

Y lo que es más importante aún, no se puede hacer tabla rasa e igualar todos los sistemas de producción como emisores netos de gases de efecto invernadero. Hay sólidos estudios de reputadas instituciones que indican que, muy por el contrario, el saldo neto de la producción vacuna en base pastoril es negativo entre el carbono que liberan y el que secuestran. Por lo tanto, en lugar de contribuir al calentamiento global, ayuda a contrarrestarlo.

Quantis, una empresa que asesora a compañías en temas de sostenibilidad ambiental, realizó un estudio en el establecimiento White Oak Pastures, ubicado en la localidad de Bluffton, en el estado de Georgia, Estados Unidos. White Oak Pastures es una empresa ganadera de 1.200 hectáreas basada en la producción a pasto. La consultora fue contratada para analizar el saldo neto de la emisión de carbono del establecimiento, teniendo en cuenta las emisiones y el secuestro de carbono a nivel del suelo y de la vegetación.

El resultado de este estudio fue que el saldo neto es negativo. Por cada kilo de carne producido se capturan 3,5 kilos de dióxido de carbono (CO2) equivalente. O sea, este tipo de sistemas de producción de carne, en lugar de contribuir en la emisión de gases de efecto invernadero, secuestran más carbono de la atmósfera del que liberan. Por lo tanto, tienen un impacto positivo sobre el medio ambiente y contribuyen a mitigar el cambio climático.

Los grupos veganos no serán quienes se encargarán de difundir este tipo de estudios. Quienes lo deben hacer son países como Uruguay, con un sistema de producción a cielo abierto que realiza una contribución trascendente al ambiente.

Fuente: Valor Carne 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio