Malezas: se confirmó la resistencia de rama negra a ALS en el sur de Santa Fe

La Red de Conocimiento en Malezas (REM) de Aapresid informó hoy que se confirmó en el sur de Santa Fe la resistencia a ALS de Conyza sumatrensis, rama negra.

Malezas: se confirmó la resistencia de rama negra a ALS en el sur de Santa Fe

 Un equipo integrado por Federico Balassone, Daniel Tuesca, Eduardo Puricelli y Delma Faccini de las Cátedras de Malezas y Terapéutica vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) confirmó a través de un experimento en condiciones semicontroladas la resistencia.

"Se aplicó un amplio rango de dosis de herbicidas, pertenecientes a los grupos de imidazolinonas, sulfonilureas y triazolopirimidinas a plantas de Conyza sumatrensis al estado de roseta de dos poblaciones (una de ellas susceptible y la otras con sospecha de resistencia recolectada en el Departamento Caseros, Santa Fe). En todos los casos, solo el empleo de la dosis equivalente a 81 veces la dosis de uso comercial logró una reducción casi total de la biomasa en la población sospechosa, lo que representa 4,05 kg/ha de clorimurón-etil, 2,4 kg/ha de diclosulam y 81 l/ha de imazatapir", indicó Aapresid.

La entidad agregó que los resultados obtenidos indican que el biotipo detectado presenta resistencia a los herbicidas que actúan inhibiendo la enzima ALS, con índices de resistencia de 163 para diclosulam, 73 para clorimurón-etil y 3 para imazetapir.

No existían registros en la Argentina de resistencia a ALS en esta especie. Rama negra ya había sido informada como resistente al glifosato en 2015.

Según se informó, perder herbicidas inhibidores de ALS "significaría un gran cambio en la forma habitual en que se maneja esta maleza".

"Los cultivos de servicios, especialmente los de gramíneas, son grandes aliados para esta tarea, ya que la suprimen marcadamente. Como herbicidas alternativos, con efecto residual sobre los nuevos nacimientos o con actividad preemergente podrían mencionarse: PPO (flumioxazin); Fotosistema II (Atrazina, Metribuzin, Amicarbazone) y PDS (Diflufenican). Y con efecto postemergente de la maleza: PPO (Saflufenacil, Carfentrazone, Piraflufen); Hormonales; Fotosistema I (Paraquat) y Glutamino sintetasa (Glufosinato de amonio)", expresó.

Aapresid recomendó, entre otros puntos, monitorear muy bien los lotes luego de las aplicaciones para detectar posibles escapes, tratar de mezclar los herbicidas ALS con otros herbicidas con control de rama negra y tatar de no usar herbicidas ALS sin tener la posibilidad de rescates posteriores. Por ejemplo, "evitar usar Diclosulam en preemergencia de soja sin preveer un tiempo para un aplicar posible doble golpe".

Fuente: Noticias Agropecuarias  

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio