Girasol: encuentro entre la producción, la industria y el Estado por la caída en el área

Las autoridades de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) participaron de una reunión en el Ministerio de Agroindustria de la Nación con el fin de evaluar el desarrollo de la siembra de girasol en la presente campaña.

Girasol: encuentro entre la producción, la industria y el Estado por la caída en el área

 Allí, representantes de la producción, la industria y el Estado coincidieron en la preocupación por la disminución del área sembrada en el norte del país. Con el objeto de fomentar el incremento de área, Asagir indicó que el mejor incentivo a la siembra es el precio ofrecido al productor para la próxima campaña. En ese marco, y entendiendo que la industria ofrece un valor similar a la capacidad teórica de pago, la asociación hizo las siguientes consideraciones:

·         La disminución de los impuestos a la exportación para los productos generados por la cadena aumentaría significativamente la capacidad de pago de los compradores. Aunque tienen fecha de caducidad, es difícil adelantar esa eliminación en las actuales circunstancias económicas del país.

·         La re-implementación de los reintegros a la exportación, reponiendo su valor del 0,5% al 3% original, permite devolver competitividad a los exportadores y aumentar su capacidad de pago al productor. 

·         Otras medidas sanitarias con significativo impacto, pero de mediano plazo, que permitirían incrementar la calidad del producto final y mejoras en la logística de granos. 

Los reintegros son un mecanismo aceptado en el comercio mundial cuyo objeto es no “exportar impuestos”. Consisten en devolver al exportador una parte o idealmente todos los impuestos internos que van gravando la producción y elaboración. Así aumenta su capacidad de pago y puede ofrecer un precio mayor al productor. Este mecanismo existía en el sistema fiscal argentino y debió ser reducido transitoriamente al 0.5%, como paliativo de la crisis de 2018. "De ninguna manera se trata de un subsidio a la cadena o a algún eslabón en particular", destaca Asagir.

Durante la reunión, Asagir destacó las exitosas gestiones públicas y la colaboración público-privada para la apertura de nuevos mercados internacionales para los productos argentinos. “Consideramos que son la condición necesaria para incrementar la producción y exportación de la cadena del girasol”.

A su vez, la Asociación destacó el impacto positivo que tuvo la baja de retenciones a la exportación como parte del camino hacia la eliminación. Especialmente sobre el girasol confitero, teniendo en cuenta el esfuerzo fiscal que eso implica.

 

Fuente: ASAGIR

 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio