En el agro afirman que tras las PASO se cambiarán los planes de inversiones

Un 85,1% de los productores y decisores en empresas del agro votaron por el oficialismo en las últimas PASO, que significaron la derrota del presidente Mauricio Macri ante el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, pero solo un 41,9% cree que el Gobierno tiene chances de revertir este resultado en octubre próximo

En el agro afirman que tras las PASO se cambiarán los planes de inversiones

 Un 28% cambiará su plan de producción y un 37,9% lo mantendrá para la nueva campaña. No obstante, el 50,1% va a modificar su plan de inversión. 


Un 85,1% de los productores y decisores en empresas del agro votaron por el oficialismo en las últimas PASO, que significaron la derrota del presidente Mauricio Macri ante el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, pero solo un 41,9% cree que el Gobierno tiene chances de revertir este resultado en octubre próximo.
Además, la mitad señala que va a modificar su plan de inversiones y en casi un 70% opinan que, más allá de quien gane las elecciones presidenciales, subirán las retenciones a los productos del campo.
Estos datos se desprenden de una encuesta que realizó la consultora Zorraquín + Meneses luego de las últimas PASO que dieron como vencedor a Fernández.
Se llevó adelante vía mail y redes y sumó 548 respuestas entre productores, decisores de empresas y profesionales del sector. Según explicó Alejandro Meneses, integrante de la firma junto a Teo Zorraquín, el perfil de los que respondieron en la encuesta se dividió en un 52,7% de dueños, accionistas o alta gerencia de las empresas, tomadores de decisiones estratégicas, en tanto que el resto correspondió a profesionales independientes, mandos medios y otros actores vinculados con la actividad.
Antes de las PASO se había conocido una encuesta de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) que reflejaba que un 62% de los empresarios preveían que la situación económica del país dentro de un año será mejor. Además, el relevamiento, con respuestas de 1297 empresarios y 209 asesores, daba cuenta que la mitad de los encuestados dijo que la situación actual económica y financiera de la propia empresa era mejor que un año atrás.
Tras las PASO, el trabajo de la consultora Zorraquín + Meneses apuntó a medir el impacto que dejaron justamente las elecciones en el sector agropecuario. En este contexto, un 61,8% consideró que en el nuevo escenario su empresa salió perjudicada. Solo un 7,4% entendió que su explotación salía favorecida.
Consultados sobre si modificarán su plan de producción de la actual campaña, 2019/2020, un 28% opinó que sí lo hará, mientras que el 34,1% señaló que lo está evaluando. "El 37,9% lo mantendrá", apuntó Meneses.
Por otra parte, en el relevamiento se observa una alta proporción de quienes proyectan hacer modificaciones en el plan de inversiones previsto.
"Es alta la opinión, en un 50,1%, de los que señalan que van a modificar su plan de inversiones, reforzado por la respuesta acerca de que las inversiones serían el principal costo a reducir si hubiera un ajuste (64,9%)", indicaron en la consultora. Mientras ya hay un 50,1% que dice que modificará su plan de inversiones, otro 36,3 por ciento señaló que lo está evaluando.
"A nuestro juicio, en esta campaña la posibilidad de realizar cambios drásticos está muy condicionada, ya que los planes ya están en marcha. Sin embargo pareciera que estas respuestas marcan que si el escenario de mediano plazo fuera poco favorable, el año que viene habría cambios significativos", agregaron.
Casi un 70% teme por una suba de retenciones gane quien gane
A días del inicio de la siembra de maíz, un 53,2% respondió que mantendrá la superficie con el cereal prevista antes de las PASO, un 22,1% contestó que no, en tanto que otro 24,7 por ciento señaló que no estaba haciendo maíz.
Actividades
"La mayoría de los que siembran maíz no modificarán la superficie del mismo. Es razonable, ya que aún luego de la caída de precios internacionales del maíz, los márgenes aparecen más atractivos que los de soja en varias regiones", expresaron Meneses y Zorraquín.
Por actividades, la ganadería aparece como la más perjudicada en este contexto con un 46,5% de mención entres las elecciones de quienes respondieron. Luego sigue la agricultura con un 35 por ciento, entre otras actividades.
En el trabajo se refleja la preocupación por un nuevo aumento de las retenciones. "Hay pesimismo respecto a las retenciones, ya que el 67,8% considera que van a subir más allá de quien sea el ganador de las elecciones. Pareciera haber conciencia de que, gane quien gane, la necesidad del Gobierno de asegurar ingresos hará que se priorice el corto plazo sobre la competitividad del sector a mediano plazo", analizaron ambos consultores.
Pese a la reacción pos PASO, para los consultores es positivo que los consultados destaquen que para enfrentar el nuevo escenario su empresa "es muy competitiva (20,1%)" o "algo competitiva (53,8%".

 

Fuente: Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio