El problema de las aceiteras alejadas de los puertos de exportación

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario se propuso analizar los problemas de los mayores costos de las plantas aceiteras alejadas de los centros de consumo y puertos de exportación.

El problema de las aceiteras alejadas de los puertos de exportación

 Las fábricas que se ubican fuera de los centros de consumo aportan beneficios a las economías de las regiones, pero tienen problemas debido a mayores costos.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario se propuso analizar los problemas de los mayores costos de las plantas aceiteras alejadas de los centros de consumo y puertos de exportación.
Desde la década del 80, la Industria aceitera argentina ha acompañado el crecimiento de la producción primaria de semillas oleaginosas (soja y girasol), indica el análisis. Se ha ido evidenciado paulatinamente un crecimiento del módulo de molienda y la incorporación de tecnología de vanguardia. De esta forma, la industria aceitera argentina se convirtió en líder mundial en la producción de harinas proteicas, aceites vegetales, biocombustibles y otros productos.
El proceso de mayor intensificación en el cultivo de soja de los últimos años ha contribuido también a la concentración del crushing en plantas de mayor tamaño, cercanas a los puertos del Gran Rosario, con una clara orientación a los mercados de exportación.
Pero la realidad económica no es similar para todas las plantas aceiteras argentinas. Aquellas fábricas aceiteras ubicadas fuera de los nodos portuarios principales del Gran Rosario y/o alejadas de los centros de consumo sufren problemáticas importantes que se traducen en mayores costos.
Lee también:Cómo impacta la inflación en el negocio ganadero
El núcleo industrial oleaginoso con centro en el puerto de Rosario y aledaños, concentra a las plantas de mayor tamaño, las cuales registran beneficios a partir de la existencia de economías de escala y aglomeración, y por los menores costos logísticos (transporte y almacenamiento) en la captación de la materia prima.
En contraste, en el interior del país se radican las plantas de menor tamaño y capacidad de procesamiento, que deben afrontar mayores costos logísticos debido a su lejanía de los puertos de exportación o centros de consumo local.
Vale recordar que las fábricas del interior del país cumplen un enorme aporte a la equidad social y al desarrollo de la economía argentina ya que: favorecen la distribución geográfica de la población en el territorio nacional; fomentan el empleo directo e indirecto en el interior del país, evitando las migraciones internas y la concentración de la población en los grandes centros urbanos; generan una importante actividad económica en las regiones del interior del país; sumamente necesitada de mayores empleos e ingresos para sus habitantes.
Los factores negativos que afectan a las fábricas del interior del país son: menores índices de rotación de mercadería (capacidad de almacenaje/molienda anual); necesidades de almacenamiento; mayores costos de transporte; dificultades de acceso a servicios de mantenimiento; antigüedad de plantas y beneficios para el país por estar localizadas en el interior; acceso a servicios, insumos y energía; dificultades para asignar eficientemente los recursos al no operar de manera continua, por tener mayores costos, las fábricas del interior se ven obligadas a pagar menos por el grano. 

 

Fuente: Agritotal 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio