EE.UU. IMPULSÓ OTRA FUERTE SUBA PARA LA SOJA

La "guerra de monedas" sobre la que discutirán los principales países industriales y emergentes desde mañana en Corea del Sur agregó ayer más nafta al fuego: el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) corrigió a la baja los cálculos de su actual cosecha de maíz y de soja, lo que provocó una nueva disparada de precios, especialmente en el caso de la oleaginosa.

La "guerra de monedas" sobre la que discutirán los principales países industriales y emergentes desde mañana en Corea del Sur agregó ayer más nafta al fuego: el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) corrigió a la baja los cálculos de su actual cosecha de maíz y de soja, lo que provocó una nueva disparada de precios, especialmente en el caso de la oleaginosa.
La suba de los granos favorece claramente a la economía local, máxime si se cumplen las proyecciones del Gobierno, que prevé en 2010/2011 una cosecha superior a los 100 millones de toneladas, por primera vez en la historia.
 
Otro escalón
 
La soja local se negoció con importantes subas y se llegó a pagar 1.370 pesos por lotes importantes (casi 10 por ciento más que los valores de la semana pasada), mientras la cosecha nueva cotizó a 330 dólares con entrega en mayo.
 
La usina generadora estuvo en el mercado de Chicago, donde las posiciones más cercanas cerraron 20 dólares arriba, llegándose a operar en la apertura en el límite de suba. La posición noviembre quedó en 484,70 dólares por tonelada (el mejor valor desde septiembre de 2008), después de tocar un máximo de 490,50 dólares. Ese cierre positivo alcanzó a todo el complejo oleaginoso, no así a los cereales (trigo, maíz), que finalizaron con saldo negativo.
 
Las transacciones en la Bolsa de Rosario, en tanto, arrojaron mejoras para todos los granos. La molinería pagó hasta 175 dólares por el trigo con descarga a partir del próximo lunes; por el maíz de la futura cosecha, la exportación ofreció 170-175 dólares, según las fechas de entrega. Las fábricas, 1.360 pesos por la soja con entrega inmediata, 1.400 pesos por el girasol con descarga (335 dólares con entrega en diciembre) y la exportación pagó 560 pesos por el sorgo desde el lunes en General Lagos.
 
Razones y reacciones
 
Las correcciones en los stocks físicos de granos -en este caso, el que realizó el Usda en su informe mensual de ayer- incentivan la volatilidad en los mercados de commodities (granos, oro, petróleo) en medio de las tensiones cambiarias y monetarias sobre las que el G-20 prevé debatir en la cumbre que iniciará mañana en Seúl.
 
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) anunció que planea inyectar un nuevo paquete de 600 mil millones de dólares en un plazo de ocho meses, con el propósito de reactivar la economía estadounidense. Y la depreciación del dólar moviliza fuertes ingresos de capitales a los mercados de futuros de commodities.
 
Se agrega otro factor: la firme demanda de China, en el caso de la soja, podría llevar a que se reduzcan más los stocks internacionales, en los que Estados Unidos, Brasil y la Argentina son los principales proveedores.
 
Según los analistas de abeceb.com, aún falta recorrido alcista para la soja si se tiene en cuenta que el valor récord de julio de 2008 fue de 609 dólares para la soja, y otros cultivos ya se encuentran en máximos históricos.
 
Advertencia del Gobierno. Después de que China se negó a apreciar el yuan y Estados Unidos anunció su nuevo paquete monetario, la ministra de Industria, Débora Giorgi, advirtió que la Argentina no permitirá el ingreso de capitales especulativos que deprecien la moneda local. Y añadió que el aumento de los precios internacionales de las materias primas no desviará al país del objetivo de exportar cada vez más productos con valor agregado. Esta definición no caerá bien a los productores del agro, si entraña mantener los cupos sobre las exportaciones de trigo y de maíz.
 
Fuente: Carlos Petroli, La Voz del Interior; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones