Los exportadores ven "razonable" el menor plazo para liquidar divisas, pero no descartan problemas

Los exportadores de cereales consideraron "razonable" la decisión del Gobierno de acortar los plazos para liquidar divisas en el mercado local.

Los exportadores ven "razonable" el menor plazo para liquidar divisas, pero no descartan problemas

Evaluaron que no generará problemas con el tiempo fijado en 180 días, pero sí podrían presentarse inconvenientes para el límite de 15 días establecido para las commodities, como los granos que representan su negocio específico.

Ese es el resumen que aportó ante LA NACION una alta fuente del negocio de la exportación.

"Era una medida razonable. Tenés que asegurar la oferta y restringir la demanda de dólares", señaló la fuente consultada.

Según evaluó, las restricciones establecidas "no tendrán efectos directos sobre las operaciones de exportación de las agroexportadoras dado que la mayoría de las liquidaciones se hacen para la compra de granos antes de la exportación".

Según se informó, los exportadores en general deberán liquidar las divisas dentro de un máximo de cinco días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque. Esto será de 15 días para las commodities.

"Con 180 días no hay problema. Para 15 días sí pueden existir problemas, pero veremos bien la norma cuando se publique", remarcó la fuente del sector.

Con el gobierno anterior, los exportadores tenían un plazo de liquidación de 15 días a partir del cumplido de embarque.

Apenas asumió, el gobierno de Mauricio Macri fue alargando los plazos hasta eliminarlos. Pese a la eliminación, los exportadores igual se siguieron manejando con los plazos habituales porque traen los dólares para pagar internamente.

"Creo que son medidas esperables en esta crisis", expresó otra fuente del sector. "Todas las restricciones complican por definición, pero son esperables y no impiden trabajar bien", agregó.

En las últimas semanas, el mercado de granos interno marchó a una dolarización en la práctica ante la volatilidad cambiaria. Para los exportadores, tras las medidas del Banco Central un posible problema podría presentarse si los productores "pueden decidir no vender en pesos porque no pueden pasarse a dólares. Ese es el tema central".

Otro exportador indicó que el acortamiento "pone más reglas, pero en el flujo de los cereales no veo que haga mucho" al impacto en la operatoria.

"Las grandes cerealeras trabajan con prefinanciaciones o anticipos financieros", apuntó.

Los exportadores ingresaron en agosto pasado divisas por US$2250 millones, según adelantó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

"El cierre de agosto (de la liquidación) fue muy bueno; si se lo compara con agosto de 2018 es un crecimiento del 38 por ciento", señaló a Radio Continental.

Con este nivel, la liquidación en lo que va de 2019 rondaría los US$16.000 millones, similar a igual época de 2018, si bien el dato final se conocerá mañana lunes.

Según destacó el ejecutivo, la volatilidad en torno del dólar "incide de manera negativa" en el mercado de granos, con un "menor movimiento".

"Si no tenemos un anclaje en el tipo de cambio, el mercado granario no va a moverse", agregó el presidente de Ciara-CEC.

La semana pasada, el Banco Central (BCRA) limitó el financiamiento en pesos a los exportadores a $1500 millones. En el sector dicen que la medida no los afecta porque para financiarse toman los dólares generados en el exterior.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio