Vuelve el dólar informal: qué implica para las empresas agropecuarias

El último desdoblamiento cambiario se extendió desde fines de 2011 a comienzos de 2016.

Vuelve el dólar informal: qué implica para las empresas agropecuarias

Las restricciones cambiarias implementadas a partir de hoy por el gobierno argentino para contener el vaciamiento de las reservas internacional del Banco Central (BCRA) promoverán el resurgimiento de un tipo de cambio paralelo o informal (blue o yellow).

“Puede ser que aparezca un tipo de cambio paralelo”, reconoció ayer el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, durante una entrevista ofrecida en el programa televisivo Periodismo Para Todos. “Pero eso es economía informal, no tiene por qué trasladarse a los precios”, aseguró.

La comunicación “A” 6770 del BCRA establece “el requisito de conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado de cambios para la precancelación de deuda por importaciones de bienes y servicios”

En el caso de pagos anticipados de importaciones, “se deberá demostrar el registro de ingreso aduanero de los bienes dentro de los 180 días corridos desde su acceso al mercado de cambios y el destinatario de los fondos debe ser el proveedor del exterior”.

La norma además establece que se necesitará la autorización del BCRA para comprar divisas destinadas a “pagos de deudas vencidas o a la vista por importaciones de bienes con empresas vinculadas del exterior cuando supere el equivalente a 2 millones de dólares mensuales por cliente residente”.

Si bien el objetivo de la comunicación “A” 6770 es evitar que las empresas adquieran dólares para atesoramiento, el acceso a divisas para importaciones –debido los limitados recursos disponibles en el Estado para procesar las miles de solicitudes diarias– comenzará a ralentizarse, con lo cual es probable que comiencen a escasear stocks y repuestos de bienes no producidos en el territorio argentino.

Si los tiempos de procesamiento de solicitudes comienzan a extenderse por demás, no puede descartarse que los importadores recurran total o parcialmente al mercado informal para hacerse de los dólares necesarios para gestionar la compra del producto en el exterior. En tal escenario, el valor del tipo de cambio informal sí comenzaría a reflejarse en los precios internos.

El último cepo cambiario implementado a fines de 2011 provocó una brecha sustancial entre el tipo de cambio oficial versus el informal, el cual fue recién desactivado a comienzos de 2016 por medio de la unificación cambiaria instrumentada por el entonces flamante gobierno macrista.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio