Salió la tercera tanda del año de créditos fiscales para capacitación de personal: cuáles con las empresas agroindustriales beneficiadas

La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa aprobó la tercera tanda del año 2019 de créditos fiscales destinados a financiar programas de capacitación para el personal por una suma total de 99,1 millones de pesos.

Salió la tercera tanda del año de créditos fiscales para capacitación de personal: cuáles con las empresas agroindustriales beneficiadas

El mayor monto asignado a una empresa del ámbito agroindustrial –según lo determinado por la resolución 379/19– corresponde a CN Agro S.A. por 487.500 pesos. Se trata de una empresa prestadora de insumos y servicios para el agro del NOA con sede en la ciudad de Salta.

Las otras firmas agroindustriales beneficiadas son Empanadas Don Antonio por 458.300 pesos, Nutrefeed S.A. por 415.500 pesos, Berardo Agropecuaria SRL por 308.300 pesos, Auropampa S.A. por 267.793 pesos, Fusión Pampa SRL por 256.900 pesos, Agro San Pedro SRL 236.300 pesos y Establecimiento El Triunfo SRL por 236.300 pesos.

Además fueron beneficiadas Crucianelli S.A por 199.500 pesos, Molino del Sudeste S.A por 194.500 pesos, Maizco S.A por 193.500 pesos, Agro Dos Mil S.A. 161.100 pesos, Grupo Almar SRL por 151.500 pesos, Establecimientos Don Germán SRL por 151.500 pesos, El Indio de Juárez S.A por 151.500 pesos, CyS Agro SRL por 150.000 pesos, Lácteos Esperanza Blanca S.A por 147.000 pesos, Etchevehere Rural SRL por 141.815 pesos, Cooperativa de Horticultores de Bahía Blanca Ltda. Por 114.966 pesos, Alimentos Texturizados S.A. por 73.500 pesos y Agroempresa Colón S.A. 22.998 pesos.

El programa permite que la inversión en capacitación pueda deducirse de impuestos nacionales por medio de un crédito fiscal (bono electrónico) aplicable a la cancelación de Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, IVA e Impuestos Internos

Las actividades puede ser cursos realizados en instituciones externas localizadas en el territorio argentino o bien por medio de la contratación de un profesional que desarrolle capacitaciones dentro del establecimiento de la empresa por hasta un máximo de 120 horas. En los casos en que la actividad consista en un posgrado o maestría, los participantes deberán tener una antigüedad en la empresa de al menos tres años.

La convocatoria –que comprende un fondo total de 180 millones de pesos– permanecerá abierta hasta el 31 de octubre de 2019 o bien hasta agotar el cupo anual asignado al programa.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado