Gracias al aporte adicional del agro argentino la recaudación nacional apenas cayó un 4% en lo que va del año

Frente al fuerte descenso registrado por otros impuestos. Los únicos impuestos cuya recaudación explotó en términos reales en lo que va del presente año –considerando la inflación anual del 54,4%– son los derechos de exportación y el monotributo.

Gracias al aporte adicional del agro argentino la recaudación nacional apenas cayó un 4% en lo que va del año

En enero-agosto de 2019 los ingresos tributarios fueron de 3.188.146 millones de pesos, una cifra, en valores constantes, 4.2% inferior a la registrada en el mismo período de 2018, según datos oficiales difundidos por el Ministerio de Hacienda.

Debido a la crisis económica que impactó sobre el consumo interno, por el impuesto al IVA se recaudó 970.112 millones de pesos (-9.5% que en el mismo período del año pasado medido en pesos constantes), mientras que por el impuesto a las Ganancias el Estado nacional originó 741.802 millones de pesos (+0.2%). Los ingresos por el “impuesto al cheque” también cayeron en términos reales al recaudar 212.378 millones de pesos (-4.2%).

Por la destrucción de empleo en el sector privado se redujo además considerablemente el ingreso por aportes de la seguridad social, que en enero-agosto de este año recaudó 776.770 millones de pesos (-13.8%).

A pesar de los sucesivos ajustes de precios que vienen registrado mes tras mes los combustibles, los impuestos aplicados a los mismos generaron una recaudación de 93.233 millones de pesos, una cifra en pesos constantes 18.5% menor que la de enero-agosto de 2018.

Pero por derechos de exportación –que a partir de septiembre del año pasado abonan todas las exportaciones argentinas con alícuotas diferenciales de 3 y 4 pesos por dólar FOB– la recaudación en los primeros ocho meses del año fue de 210.509 millones de pesos, una cifra 142% mayor que la registrada en el mismo lapso de 2018. Al menos un 75% de lo recaudado por retenciones proviene del sector agroindustrial.

Adicionalmente, el Estado nacional, al reducir a partir de agosto del año pasado los reintegros a las exportaciones –medida que impactó de manera significativa en la agroindustria–, en enero-agosto de 2019 devolvió por ese concepto 20.520 millones de pesos, una cifra en pesos constantes 39% menor que la registrada en el mismo período de 2018.

En lo que respecta al monotributo, en los primeros ocho meses del presente año recaudó 27.624 millones de pesos, una cifra 87% mayor a la registrada en el mismo período de 2018, debido fundamentalmente a los mayores controles digitales implementados por la Afip en ese segmento de los contribuyentes.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio