Reforma agraria: fuerte rechazo del Gobierno a la propuesta de un dirigente social kirchnerista
Rechazo a la propuesta del referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y del Frente Patria Grande, Juan Grabois.

El dirigente social Juan Grabois destacó en un video que emitió por Facebook Live que "hay que avanzar con la reforma agraria".
Grabois detalló las "cinco medidas necesarias" para avanzar con la propuesta, que le presentará al candidato del Frente de Todos, Ablerto Fernández.
"Nadie puede tener más de 5000 hectáreas" plantea Grabois. En la propuesta incluye un proceso de "redistribución" de las tierras a través de la "expropiación".
Las cinco propuestas del dirigente, en el marco de la "reforma agraria", contempla los siguientes puntos:
- "Que la tierra sea de quien la trabaja". Expropiar 50.000 parcelas para entregar a pequeños productores y pagarlas en un proceso de 20 años.
- Hacer 100 polos agroecologicos de entre 40 y 50 hectáreas, para producir con "bioinsumos".
- Integrar a "la pibada de los barrios que empieza a tomar contacto con la naturaleza" a través de talleres de agroecología.
- "Entregar de una vez y para siempre los títulos de propiedad a las 1500 comunidades originarias que están relevadas en la Argentina y seguir relevando".
- En los cinturones de las ciudades desarrollar "cinturones hortícolas verdes para que no haya una expansión de proyectos inmobiliarios".
Rechazo a la propuesta
Grabois borró el video que había publicado en su cuenta de Facebook, pero la popuesta fue suficiente para generar un fuerte rechazo del actual Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere: "Estos sistemas ya fracasaron hace muchas décadas dañando seriamente la economía en varios países. Cuidemos la República y la producción".
"A la idea de la vuelta de la Junta Nacional de Granos, ahora se le suma la reforma agraria y expropiación de campos".
"Es tan malo el sistema que hasta el comunismo lo dejó de lado", agregó Etchevehere. "Esos países fracasaron y tuvieron que volver atrás. Argentina este año tuvo record histórico de cosecha, que se traduce en más inversión, creación de empleo y arraigo".
"Es desconocer el trabajo en red del campo que coordina esfuerzos de contratistas, proveedores de insumos, transportistas, profesionales, entre otros. La base del desarrollo es el respeto a la ley, a la propiedad privada, para garantizar la seguridad jurídica de los productores", remarcó el actual Ministro.
"Miremos el caso de Venezuela, que también empezó la expropiación por el agro, y después siguió por las industrias, el petróleo, las fábricas. El trágico cómico “exprópiese” que lo llevó al hambre y al aislamiento del mundo", concluyó.
El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, agregó: "Preocupa que un dirigente social reconocido como Grabois esté proponiendo que se avance contra la propiedad privada de los argentinos. Su propuesta de reforma agraria es claramente inconstitucional. No amerita mayor análisis".
Crítica de la Sociedad Rural
"La propuesta es anacrónica e inconstitucional. Muestra la falta de coherencia que existe en ese espacio, desconoce cómo funcionan los sistemas de producción modernos y cuáles son las unidades productivas más eficientes", destacó Daniel Pelegrina, de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Fuente: Agrofy News