PROYECTAN CONSTRUIR DIEZ PLANTAS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Diez nuevas plantas para la producción de biodiésel serán inauguradas durante los próximos dos años en Córdoba, con lo que ascenderá a 19 los establecimientos dedicados a la producción de este biocombustible.

Según un informe difundido por la Cámara de Biocomustible de Córdoba (Cabiocor), que preside Oscar Gentilli, el biodiésel elaborado a partir de la soja generará 468 millones de pesos este año, lo que permitirá construir "otras diez plantas" que se sumarán a las nueve que ya están instaladas en la provincia.
 
Diez nuevas plantas para la producción de biodiésel serán inauguradas durante los próximos dos años en Córdoba, con lo que ascenderá a 19 los establecimientos dedicados a la producción de este biocombustible.
 
Si bien Córdoba es la principal provincia argentina que produce soja, el biodiésel generado a partir de dicha oleaginosa en esta provincia sólo representa el 9 por ciento de la producción nacional (las nueve plantas generan 520 toneladas diarias).
 
Según el informe de Cabiocor, los nuevos emprendimientos, que demandarán una inversión de 3,7 millones de pesos cada uno, serán concretados por empresas y agricultores que actualmente se dedican a la producción primaria de soja, con lo que "se duplicará el volumen de generación actual (de biodiésel)".
 
Actualmente, según Cabiocor, la industria, en el marco del denominado plan estratégico "para la producción de biodiésel y agroalimentos", genera 570 empleos directos y otros 2.280 indirectos.
 
Si bien comenzó la producción en 2007, la Argentina es desde el año pasado el primer exportador mundial de este combustible (en 2009 la producción alcanzó el 1,1 millón de toneladas de biodiésel).
 
La semana pasada, durante una conferencia sobre "Negocios bioenergéticos en la Argentina y en países nórdicos", celebrada en la capital cordobesa, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles, Gabriel Obrador, había destacado que "la Argentina es el productor y exportador de biodiésel por excelencia".
 
"La Argentina tiene las mejores condiciones para ser el primer productor, dado que tiene mucha disponibilidad de materia prima, es un productor eficiente de oleaginosas y tiene una enorme capacidad para el procesamiento de aceites vegetales", había destacado Obrador.
 
Fuente: La Voz del Interior, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones