Cómo los incendios en la Amazonia pueden afectar al trigo de la Argentina

Los incendios que afectan a la selva tropical en la cuenca del río Amazonas podrían impactar sobre el régimen de lluvias de Argentina.

Cómo los incendios en la Amazonia pueden afectar al trigo de la Argentina

"Según la cantidad de hectáreas afectadas y del tratamiento que se le dé a este tema (incendios), de acá en más, va a depender el clima en buena parte de Sudamérica", destaca Jose Luis Aiello, Dr. en Ciencias Atmosféricas, en una entrevista con la Bolsa de Comercio de Rosario.

“El efecto (de los incendios) es real; muy probablemente se refleje en un menor transporte de humedad a través del viento norte en el periodo cálido de Argentina”, comenta.

Aiello explica que el efecto de disminución de lluvias por menor transporte de humedad puede afectar en el periodo que va de julio a noviembre al sur de Brasil, Paraguay Bolivia, Uruguay, y al norte y centro de Argentina.

"De continuar la magnitud de estos eventos, podrían afectar el transporte de humedad, lo cual sería negativo para el desarrollo de la campaña fina de Argentina. Podrían así generarse algunos pulsos secos o menores lluvias en los meses donde el trigo más necesita agua, o cuando se siembra el maíz y la soja en Argentina".

Según el especialista, la explicación está en que en Argentina, en los meses de julio a noviembre, los mecanismos de formación de lluvias dependen de los ingresos de humedad junto a circulaciones dinámicas de la atmósfera.

"El ingreso de humedad en esa época se basa en la que proviene del Atlántico por viento del este o por el anticiclón permanente, en la aportada por los efectos del Pacifico Ecuatorial Central (NIÑO/NIÑA). Y la otra fuente de humedad es la que proviene del norte, donde actúa el efecto del Amazonas".

"Tiene que quedar claro, la amenaza es real", asegura. El viento norte en ese periodo, y sobre todo a partir de mediados de septiembre que es cuando más influencia tiene la circulación del Amazonas, puede transportar menos humedad según la extensión que terminen teniendo los incendios.

"El efecto del que estuvimos charlando puede terminar provocando algunos pulsos que no necesariamente provoquen sequía sino lluvias de menor intensidad", agrega.

¿Podría sentirse en los cultivos de verano?

El Dr. en Ciencias Atmosféricas comenta que la cosecha gruesa es otra historia, porque a partir de noviembre los flujos de humedad del norte, los que provienen de Brasil, ya son más dependientes del Pacífico Ecuatorial Central. Y "los indicadores del Pacífico son aceptables hasta ahora".

"Al presente estamos en una situación de un Niño de baja intensidad, un escenario aceptable. También hay que ver cómo funcionan los flujos de humedad del Atlántico, ya sea por vientos del este o sea por el anticiclón permanente. Hay que estar atentos a esto porque podría colaborar en que arriben al país lluvias a fin de setiembre", concluyó.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio