Proteína en soja: el próximo default argentino

Peligra el principal negocio de exportación argentino. “Está en riesgo la exportación de harina de soja argentina. No podemos defaultear contratos por calidades incumplidas porque el que pierde en ese caso es el país”.

Proteína en soja: el próximo default argentino

Así lo advirtió Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), durante una charla ofrecida hoy en Mercosoja 2019.

“La harina de soja es el principal producto de exportación de la Argentina: representa unos 10.000 millones de dólares anuales; estamos rogando que el FMI (Fondo Monetario Internacional) nos entregue (próximamente) un préstamo que es la mitad de ese monto”, explicó Idígoras.

“Hoy los contratos de harina de soja de Paraguay tienen mejor calidad que los de la Argentina. Tenemos la proteína más baja del mercado internacional”, remarcó.

“Necesitamos un replanteo tecnológico en la producción e innovaciones en genética, para lo cual se requieren marcos regulatorios que permitan asegurar los retornos de esas inversiones”, resaltó el presidente de Ciara.

Idígoras mencionó que el principal comprador de la harina de soja argentina actualmente es Vietnam, una nación en la cual se están registrando las tasas de incremento de consumo de proteínas cárnicas más elevadas a nivel global.

“En Vietnam nos están diciendo que si no cumplimos con los estándares mínimos de calidad, van a dejar de comprarnos para adquirir harina de soja de EE.UU. o de Brasil; tenemos que hacer un replanteo como cadena de valor”, alertó.

Entre 2007/08 y 2011/12 el promedio anual de proteína en soja había sido de 38.8% con un máximo de 39.4% en 2008/09, según datos relevados en la zona pampeana argentina por el Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas de INTA Marcos Juárez. Pero a partir del ciclo 2012/13 el promedio no pudo superar el 37,4%. Y en los últimas dos campañas registró un nuevo bajón para caer por debajo del 36,0%.  

En junio de 2013, frente a la caída del tenor proteico en soja, la industria aceitera modificó la base de comercialización para la harina de soja de origen argentino: pasó de 47,0% a 46,5% con una tolerancia de recibo de 45,5% (anteriormente de 46,0%). Los precios FOB del producto –por supuesto– se readecuaron.

“En los últimos años (desde 2016 a la fecha) tuvimos la ventaja de poder importar soja de Paraguay para molerla aquí en la Argentina y mejorar los valores proteicos de la harina de soja”, apuntó Verónica Vicco, responsable de Calidad de LDC Commodities y coordinadora de la Comisión de Calidad de la Ciara

En lo que respecta a los bajos tenores proteicos que se vienen registrando en la Argentina, Vicco dijo que “la posibilidad de seguir descascarando y reduciendo las humedades de procesamiento para concentrar niveles proteicos en la molienda tiene un límite”.

La especialista de LDC Commodities señaló que dos semanas atrás la industria aceitera recibió la inspección de una misión china para evaluar la posibilidad de habilitar el ingreso de harina de soja argentina a ese mercado, lo que constituiría, en caso de lograrse, una oportunidad histórica.

Mercosoja 2019, evento organizado por AcSoja y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, se está desarrollando en la ciudad de Rosario.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio