Una cuarta parte de la región núcleo ya está en sequía: cómo afecta al trigo

Los trigos cayeron de condición en esta semana. Aparecieron los lotes regulares, son un 15% de la región. Septiembre arrancó torcido, sin lluvias y con una seguidilla de heladas que pueden dejar su marca en los trigos. La del martes 3 fue la más brava, en Canals se registró 6,1°C bajo cero.

Una cuarta parte de la región núcleo ya está en sequía: cómo afecta al trigo

Otra vez se combina con la falta de agua, por lo que podría dejar daños importantes en los lotes más adelantados. Los trigos cayeron de condición en esta semana. Aparecieron los lotes regulares, son un 15% de la región. Los que estaban entre excelentes y muy buenos descendieron 10 puntos, —55% del área, ahora—, y los buenos descendieron un 5%, pasando al 30%.

Aparte, las bajas temperaturas del invierno mantienen bajas las tasas de crecimiento del cultivo. El cultivo se ve desmejorado, con las hojas quemadas y sin vigor. Sólo los lotes que se fertilizaron a la siembra se notan diferentes y son los que en general están muy buenos.

¿En qué estado fenológico aparecen estas heladas? Lo bueno es que los cultivos están más atrasados que en otros años, pero de todas formas, las heladas se dieron justo con el 30% comenzando a encañar. Pero habrá que esperar para saber en qué termina esto, ya que todavía no puede evaluarse el nivel de daño.  

LAS HELADAS DE LA SEMANA

En los últimos siete días se impuso una intensa circulación de origen polar desde el sur argentino. El mayor impacto sobre el sur de la región pampeana, moderándose hacia el noreste del país atenuado por vientos del este.  El martes 3, el 70% de la región pampeana quedó sumergida los bajo cero grados. Un poco más al sur del centro de Buenos Aires, las temperaturas casi tocaron los 8°C bajo cero, cómo en Coronel Suárez.

ALERTA POR LAS ENFERMEDADES EN TRIGO

La presencia de la roya amarilla y anaranjada avanzó incluso a pesar de la falta de agua. En el sur de Santa Fe, ya se han tratado casi todos los lotes. Hay casos puntuales en que ya se está pensando en hacer la segunda aplicación y aún no han encañado. "A partir de ahora, hay que estar muy atentos a lo que puede pasar cuando suba la temperatura", alertan los técnicos.

COMENZÓ LA SIEMBRA DE MAÍZ

En el centro sur de Santa Fe, los productores que siembran grandes superficies ya comenzaron. Disponían de la humedad suficiente, pero se la han jugado a que las temperaturas suban en los próximos días y no resulte perjudicada la germinación. Pero los ingenieros advierten, hay que respetar la temperatura ambiente y la del suelo. Con humedad ajustada y temperatura baja, ante una semilla con vigor ajustados se corre el riesgo de nacimiento desuniformes, "Y esto trae consigo consecuencias productivas”, advierten.

Fuente: GEA Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio