Melconian: “Al peronismo o la izquierda lo dejan hacer ese ajuste. En cambio, al niño rico no se lo permiten”

Declaraciones del economista en “A Todo Soja”. “Macri tomó deuda para cubrir la herencia de un gasto público infinanciable. Pero así el día que no te prestaran más plata cagabas, y cagó. Entonces ahí vino la dieta, que es el plan picapiedra del FMI”.

Melconian: “Al peronismo o la izquierda lo dejan hacer ese ajuste. En cambio, al niño rico no se lo permiten”

Así lo indicó el economista Carlos Melconian, quien junto al analista político Alejandro Catterberg cerró el evento Mercosoja 2019, que fue organizado entre ayer y hoy jueves en la ciudad de Rosario por la Federación de Acopiadores junto a la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja).

Melconian no descarta que Alberto Fernández, si resulta electo presidente en octubre próximo, finalmente pueda hacer el ajuste necesario en el presupuesto de la administración pública nacional. “Al peronismo o la izquierda lo dejan hacer ese ajuste. En cambio, al niño rico no se lo permiten”.

En cuanto al nivel inflacionario, el economista consideró que todavía no se llegó a niveles incontrolables. “En agosto cerramos en un 4% (mensual). No es 2%, pero tampoco es lo que algunos se imaginaban”.

Para el economista, los granos que puedan tener guardados los productores en los silobolsas no representan un problema. “El retaceo en la venta de la soja significa que esos productores también van a comprar menos dólares. ¿O acaso alguno se queda con pesos después de vender la cosecha? Entonces, al final del día la cuenta sigue dando cero”.   

Según Melconian, el resultado de las elecciones primarias de agosto pasado (PASO) desató problemas que no se hubiesen presentado en caso de una victoria del presidente y candidato oficialista Mauricio Macri. Aunque aclaró: “Si bien el triunfo de los Fernández generó esa reacción en los mercados, también cabe preguntarse qué frágil era lo que había para que se enloquezcan tanto. No pasó esto cuando ganó la izquierda en Chile o México”.

En este escenario, Melconian comparó al Banco Central con una vaca que debe cuidar la leche para alimentar a tres terneros: la deuda, la demanda del mercado cambiario y los depósitos de los ahorristas. “Para cuidar a los depósitos fue necesario darle menos leche a los otros dos terneros. Por eso se reperfiló la deuda y se puso el cepo para más de 10 mil dólares mensuales”.

En ese sentido, consideró que “se puede lograr” llegar al 10 de diciembre de manera prolija. “Aunque mientras más ordenada sea esa transición, menos leche va a quedar para el próximo gobierno”, aclaró.

Por su parte, el analista de Poliarquía, Alejandro Catterberg, opinó que Fernández tendrá una disyuntiva entre ajustar la economía y las exigencias de una parte de su electorado. “Hay votantes que lo eligieron para que les dé flan; eso significa mayores retenciones e impuestos para redistribuir. Subir el gasto es fácil, pero no bajarlo. A eso se suman las restricciones del FMI y un contexto geopolítico que a nivel mundial no es igual que cuando estaba Cristina”.

Para Catterberg, hoy la duda pasa por si el kirchnerismo usa al peronismo para llegar al poder, o si es al revés. “Eso lo veremos a medida que avance ese eventual gobierno. Tiendo a pensar que Alberto hará sus propias políticas y no será manejado por Cristina o Máximo Kirchner. Una parte de la coalición es K, pero hay otras dos patas que son los gobernadores o intendentes peronistas y Sergio Massa con el Frente Renovador. Por otra parte, creo que Cristina quiere ocupar un rol secundario”.

“No es lo mismo que Cambiemos saque 38% que 25% en octubre, porque eso significa menos bancas. Si María Eugenia Vidal logra un 2% ó 3% más que en las PASO, evitaría que Axel Kicillof obtenga mayoría en el Senado bonaerense”, explicó.

A su vez, Catterberg analizó el porqué del resultado electoral, que la mayoría de las encuestas no pudieron reflejar. “Hay un tercio de la sociedad que es kirchnerista, otro tercio antiperonista que optó por Macri y una tercera parte a la cual no le interesa la política y en este caso eligió entre guatemala y guatepeor. Ese sector es el que las encuestas no pudieron reflejar por reticencia a responderlas”, concluyó.    

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio