Peste porcina africana: “Estamos en el pico de la epidemia”

Conferencia del especialista en bioseguridad Andrés Diaz. “La situación puede ser peor de lo que nos imaginamos, pero también la epidemia por sí sola va cesar...

Peste porcina africana: “Estamos en el pico de la epidemia”

 ...estamos aún en el pico de la epidemia de peste porcina africana porque hay muchos cerdos en China, pero en la medida en que el virus no vaya encontrado huéspedes en qué replicarse, la epidemia debería ir cesando”.

Así lo indicó el colombiano Andrés Diaz, especialista en sanidad animal y bioseguridad, durante una conferencia ofrecida esta semana en el 7º Seminario Internacional de Porcicultura realizado por Agroceres PIC Argentina en la localidad bonaerense de Cardales.

La peste porcina africana es muy difícil de erradicar porque es un virus muy resistente que persiste mucho en el ambiente y es altamente infeccioso, lo que implica que se necesitan cantidades muy pequeñas del agente para infectar a un animal susceptible.

“No existe una vacuna disponible y además no es un virus altamente investigado, porque no estaba presente en poblaciones industrializadas de cerdos; lo que sabemos de ese virus no tiene comparación, por ejemplo, respecto delo que sabemos de PRRS (síndrome reproductivo y respiratorio porcino), que esta muy investigado”, explicó Díaz.

“El ciclo de la peste porcina africana es importante entenderlo para poder saber en qué momento de la epidemia estamos; inicialmente la enfermedad estaba limitada a su transmisión entre huéspedes salvajes y garrapatas y, en la medida que las garrapatas comenzaron a tener contacto con cerdos de producción comercial, se ha ido diseminando en el sector industrial porcino”, apuntó.

El especialista dijo que es muy difícil controlar peste porcina africana porque es un virus que es capaz de sobrevivir mucho tiempo en los productos y subproductos porcinos provenientes de los animales infectados. Inclusive en carne deshuesada el virus puede permanecer casi un año.

“Es my resistente pero no es invencible, porque es sensible a los desinfectantes comunes; mientras tengamos protocolos de desinfección con cosas básicas –como el hipoclorito de sodio– es un virus que se va a destruir; entonces tenemos que estar preparados para asegurar que los procesos de lavado y desinfección son lo suficientemente eficientes para que, si el virus ingresa a una región, no se vaya a diseminar”, advirtió.

Díaz indicó que existen informes no oficiales que indican que el 50% de la población de cerdos china está afectada por la fiebre porcina africana, lo que representa casi 200 millones de cerdos.

“La pregunta importante para las zonas en las cuales no está presente la enfermedad, como las naciones de las Américas, es si estamos preparados realmente para un brote de peste porcina africana”, señaló.

“Si ingresa la enfermedad a una zona, debe haber una limitación de los movimientos de los animales en por lo menos en un radio de 5 kilómetros. Y la pregunta es si ustedes saben cuáles son las producciones porcinas que se encuentran en un radio de 5 kilómetros de su establecimiento”, alertó Díaz.

“Va a haber obligación de aplicar la eutanasia de todos los cerdos de la granja infectada con incineración y entierro de las carcasas, además de protocolos exhaustivos de limpieza y desinfección y en algunos países, como Rusia, la granjas quedan clausuradas por un año o más. Es importante saber si estamos preparados o no. Es mucho mas fácil prepararse en situaciones de calma que durante el momento más álgido de la epidemia”, concluyó.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio