SENADO DEJÓ PENDIENTES TRES LEYES GANADERAS

Pese al acuerdo al que se había arribado en la reunión de Labor Parlamentaria entre los presidentes de los bloques políticos del Senado, el oficialismo no se presentó a dar debate en la sesión ordinaria de este miércoles.

Pese al acuerdo al que se había arribado en la reunión de Labor Parlamentaria entre los presidentes de los bloques políticos del Senado, el oficialismo no se presentó a dar debate en la sesión ordinaria de este miércoles.
La oposición apenas sumó una veintena de legisladores, mucho menos de los 37 senadores que permiten abrir la sesión, y esperó en vano por más de media hora que se presentara el Frente para la Victoria.
 
El faltazo del oficialismo se dio ante la intención del arco opositor de tratar el proyecto del Ejecutivo que limita los llamados superpoderes al Jefe de Gabinete mediante la modificación del artículo 37 de la administración pública.
 
"Dieron marcha atrás y ahora lo que quieren es aumentar los superpoderes" fue la lectura del jefe de la bancada radical, Gerardo Morales, poco después de que José Pampuro, a cargo de la presidencia decretara la sesión fracasada.
 
Pero como rehén de la puja política -que esta vez tuvo como desencadenante a los superpoderes- el Senado dejó en el tintero tres proyectos de ley relacionados con la ganadería dos de ellos con impacto directo sobre la regiones NOA y NEA, cuya sanción los hubiera convertido en ley, y un tercero que estimula la retención de vientres bovinos.
 
Los dos primeros tienen que ver con el desarrollo de la producción de camélidos sudamericanos, cuya autoría es del diputado radical Miguel Ángel Giubergia (Jujuy), y el segundo que impulsa a la actividad de la producción bubalina, también con media sanción de Diputados y autoría de la formoseña Graciela De La Rosa.
 
El tercer proyecto que quedó en el tintero, cuando apenas quedan dos sesiones en el presente periodo ordinario, es del senador Carlos Verna (La Pampa). Este proyecto impulsa un estímulo para la retención de vientres a través de exenciones en el Impuesto a las Ganancias para los productores criadores de hacienda bovina.
 
Fuente: El Enfiteuta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones