SENADO DEJÓ PENDIENTES TRES LEYES GANADERAS

Pese al acuerdo al que se había arribado en la reunión de Labor Parlamentaria entre los presidentes de los bloques políticos del Senado, el oficialismo no se presentó a dar debate en la sesión ordinaria de este miércoles.

Pese al acuerdo al que se había arribado en la reunión de Labor Parlamentaria entre los presidentes de los bloques políticos del Senado, el oficialismo no se presentó a dar debate en la sesión ordinaria de este miércoles.
La oposición apenas sumó una veintena de legisladores, mucho menos de los 37 senadores que permiten abrir la sesión, y esperó en vano por más de media hora que se presentara el Frente para la Victoria.
 
El faltazo del oficialismo se dio ante la intención del arco opositor de tratar el proyecto del Ejecutivo que limita los llamados superpoderes al Jefe de Gabinete mediante la modificación del artículo 37 de la administración pública.
 
"Dieron marcha atrás y ahora lo que quieren es aumentar los superpoderes" fue la lectura del jefe de la bancada radical, Gerardo Morales, poco después de que José Pampuro, a cargo de la presidencia decretara la sesión fracasada.
 
Pero como rehén de la puja política -que esta vez tuvo como desencadenante a los superpoderes- el Senado dejó en el tintero tres proyectos de ley relacionados con la ganadería dos de ellos con impacto directo sobre la regiones NOA y NEA, cuya sanción los hubiera convertido en ley, y un tercero que estimula la retención de vientres bovinos.
 
Los dos primeros tienen que ver con el desarrollo de la producción de camélidos sudamericanos, cuya autoría es del diputado radical Miguel Ángel Giubergia (Jujuy), y el segundo que impulsa a la actividad de la producción bubalina, también con media sanción de Diputados y autoría de la formoseña Graciela De La Rosa.
 
El tercer proyecto que quedó en el tintero, cuando apenas quedan dos sesiones en el presente periodo ordinario, es del senador Carlos Verna (La Pampa). Este proyecto impulsa un estímulo para la retención de vientres a través de exenciones en el Impuesto a las Ganancias para los productores criadores de hacienda bovina.
 
Fuente: El Enfiteuta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza