Etchevehere: "Tenemos la firme posición de defender la biotecnología para alimentar al mundo"

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, aseguró que "vamos a seguir sentando los consensos para lograr una legislación y un marco regulatorio que permitan asegurar al productor agrario la identidad y calidad de la semilla que adquieren y por otro, proteger la propiedad de las creaciones togenéticas", al participar de la apertura del Congreso de Semillas de las Américas.

Etchevehere: "Tenemos la firme posición de defender la biotecnología para alimentar al mundo"

 Así lo indicó el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en la apertura del Congreso de Semillas de las Américas

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, aseguró hoy que "vamos a seguir sentando los consensos para lograr una legislación y un marco regulatorio que permitan asegurar al productor agrario la identidad y calidad de la semilla que adquieren y por otro, proteger la propiedad de las creaciones togenéticas", al participar de la apertura del Congreso de Semillas de las Américas.

"Nuestros objetivos son paralelos a la Asociación de Semillas de las Américas, desde el Estado también buscamos un mismo horizonte: la promoción del desarrollo, el fortalecimiento de la comercialización y la transferencia tecnológica", señaló Etchevehere al repasar los puntos en común con esta organización no gubernamental que representa los intereses de la industria de semillas de todo el continente, desde Norteamérica hasta el sur argentino.

Asimismo, el titular de la cartera agropecuaria nacional destacó que "a la fecha hay 59 autorizaciones de eventos aprobados en Argentina desde el año 1991 que se creó la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA). De ellos 24 fueron durante estos años de gestión del presidente Mauricio Macri, entre los cuales 17 fueron durante mi gestión".

"Con hechos hemos demostrado que no le tememos a los avances tecnológicos. Por el contrario, los defendemos y los estimulamos. Tenemos la firme posición de defender la biotecnología para alimentar al mundo. Y todo esto sin ideologías sino basados en la ciencia. Hemos dejado de titubear como país e incorporar las últimas innovaciones como la edición génica. Queremos seguir ofreciendo al mundo el valor de nuestros desarrollos en semillas", afirmó Etchevehere, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Santiago del Solar.

Por su parte, el Director ejecutivo de la Asociación de Semillas de las Américas (SAA), Diego Risso, destacó que "buscamos generar un espacio de discusión entre los privados y las agencias estatales pensando en facilitar el comercio protegiendo la sanidad de los países. A la vez es una oportunidad para la puesta a punto sobre los marcos regulatorios".

Luego fue el turno del director ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro, quien resaltó que "Argentina invierte el 1.4 del PBI en investigación y desarrollo. Nuestras empresas y el sector semillero, invierten el 9% de la facturación. Todos con el mismo objetivo que es entregar la mejor semilla al mundo. Nada tiene sentido si nuestro producto no llega al productor".

Para finalizar, el presidente de ASA y representante de la Asociación de Semillas de Canadá (CSTA), Scott Horner, destacó que "trabajamos para ser la entidad referente, que con voz unificada, representa todos los intereses comunes de la industria de semillas en las Américas".

Por su parte, el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Santiago del Solar, sostuvo que "se implementó un sistema de control con el SISA que, gracias a compartir información entre las agencias del Estado se reduce la burocracia y se mejoran los controles".

Los principales objetivos de la Asociación de Semillas de las Américas son promover y apoyar el desarrollo, la comercialización y el libre movimiento de semillas en las Américas y abogar por una legislación y un marco regulatorio en la materia que pueda garantizar los derechos de propiedad intelectual.

 

Fuente: Agroindustria 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio