Inversores saudíes exploran oportunidades de negocio con productores argentinos de alfalfa

El gobierno argentino organizó una misión de negocios y convocó a inversores y funcionarios saudíes, quienes durante tres días estarán visitando el país en busca de alianzas comerciales.

Inversores saudíes exploran oportunidades de negocio con productores argentinos de alfalfa

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional organizaron el Foro de Negocios Forrajero bilateral con la participación de inversores saudíes, productores argentinos y funcionarios de ambos gobiernos. El objetivo de esta misión es atraer inversiones al país que permitan aumentar las exportaciones de alfalfa hacia Arabia Saudita.


Para lograrlo, 20 productores argentinos de alfalfa mantienen reuniones de negocio uno a uno con más de 10 compañías inversoras de Arabia Saudita interesadas en generar alianzas comerciales que les permitan expandir su producción para abastecer la creciente demanda del mercado saudí.

"Tenemos una excelente relación con Arabia Saudita y este es un marco importante para seguir potenciándola, en línea con lo que viene trabajando el presidente Mauricio Macri desde que asumió en 2015, reinsertando a la Argentina de manera inteligente en el mundo. Como nuestras economías son complementarias, podemos seguir afianzando nuestra relación mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes", destacó Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.

"Como nuestras economías son complementarias, podemos seguir afianzando nuestra relación mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes", manifestó Etchevehere. Y agregó: "Argentina tiene toda la capacidad de ser un país exportador de forraje de alfalfa, tales como heno, pellets, cubos, balanceados con base en alfalfa".

Por su parte, el ministro de Medioambiente, Agua y Agricultura de Arabia Saudita, Ahmed Saleh Al Jahdhami, que encabeza la delegación y que llegó acompañado por 20 inversores y funcionarios de su país, expresó: "Nos encontramos muy bien con Argentina, por eso estamos hoy acá. Anhelamos que este foro siente las bases para crear sociedades comerciales entre ambos países en materia de forrajes".

En este sentido, manifestó que Arabia Saudita tiene facilidades de importar forrajes del exterior a través de préstamos. "El mercado de nuestro país es creciente y está desarrollado. Nosotros vamos a importar 4 millones de toneladas de forrajes al año", sostuvo Al Jahdhami.

El director de Inversiones de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Francisco Uranga, destacó el trabajo realizado para llevar adelante esta misión y expresó que "en los últimos meses trabajamos muy cerca del gobierno de Arabia Saudita y de las compañías inversoras para consolidar este encuentro de negocios que beneficia no sólo a los productores argentinos sino a toda su cadena de valor".

Asimismo, desde los equipos técnicos del Ministerio y la Agencia coincidieron que el potencial de Argentina para la producción, industrialización y comercialización (interna y externa) junto a una demanda mundial insatisfecha, es importante. Sumado a las décadas de experiencia en el cultivo, así como también la implementación de mejoramiento y desarrollo de cultivares y sistemas que permiten un rápido acceso a las nuevas tecnologías, Argentina tiene la facilidad de incrementar el área de siembra de alfalfa en el futuro cercano para producir heno de alta calidad.

"Argentina actualmente está exportando 50 mil toneladas pero producimos 4 millones de toneladas de heno de alfalfa, por lo que esta visita es una gran oportunidad. Esta posibilidad de exportar fardos de alfalfa a Arabia Saudita genera empleo, arraigo y muchísimas oportunidades, asique estamos muy contentos de haber podido concretar esta Misión comercial", agregó Etchevehere.

De la jornada también participaron el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza; los directores nacionales de Lechería, Alejandro Sammartino, y de Agricultura, Ignacio Garciarena, y demás autoridades, técnico, productores y empresarios de ambos países.

La misión continuará durante los próximos dos días, con nuevas reuniones de negocios bilaterales uno a uno y visitas a productores de alfalfa en la provincia de Córdoba.

Producción argentina de alfalfa

Con cerca de 4 millones de hectáreas actualmente cultivadas, nuestro país es uno de los principales productores de alfalfa en el mundo. Aproximadamente el 80% del área total con alfalfa se cultiva bajo condiciones de secano para la producción de leche y carne en la región pampeana, mientras que el restante 20% se destina a la producción de heno y semilla bajo riego en el NOA, Cuyo y Patagonia.

El mercado mundial de heno de alfalfa en 2017 rondó los 8,48 millones de toneladas por un valor total superior a los 2.300 millones de dólares. Los principales importadores mundiales son Japón, China, Corea, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. En cuanto a pellets y harina de alfalfa, en 2017 se comercializaron en el mundo un total de 1,1 millones de toneladas por un valor de 300 millones de dólares. De esa cantidad, Argentina exportó 4.425 toneladas por un valor de 897.000 dólares, siendo nuestros principales destinos países de América Latina.

Los principales denominadores comunes de los países que demandan alfalfa son su poca disponibilidad de agua y sus altos volúmenes de producción lechera. Este contexto marca la importancia global del negocio y las enormes potencialidades de Argentina para convertirse en un actor significativo de este negocio que tiene una demanda creciente.

La alfalfa además aporta a la rotación de cultivos, a las nuevas áreas de riego y a la ganadería de todo el país. En el 2018 se dio un gran paso en el desarrollo de este cultivo, al aprobar la comercialización de una variedad de alfalfa, promovida por la firma INDEAR, que presenta una reducción en el contenido de lignina y tolerancia a herbicidas.

Fuente: Agroindustria

 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio