Presentaron un nuevo biocombustible a base de desechos de caña de azúcar

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial desarrolló este producto a partir de los desechos post cosecha de este cultivo. Este biocombustible tiene la particularidad de estar compuesto por carbono neutral.

Presentaron un nuevo biocombustible a base de desechos de caña de azúcar

 El Instituto Nacional de Tecnología Industrial desarrolló este producto a partir de los desechos post cosecha de este cultivo. Este biocombustible tiene la particularidad de estar compuesto por carbono neutral.

La cartera de Energías Renovables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presentó un nuevo biocombustible que se produce a partir un desecho post cosecha del cultivo de Caña de Azúcar. Es un producto compuesto por carbono neutral, y que puede ser gestionado y almacenado no sólo para usos derivados de la industria azucarera.

En relación a la presentación, Martín Rearte, jefe del Departamento Energías Renovables NOA expuso que, se trata del pelletizado como proceso de industrialización del RAC de la caña de azúcar para usos energéticos. “La optimización de recursos y eficiencia en la producción es un desafío a diario que nos planteamos desde el INTI, para poder ofrecer herramientas y conocimientos tecnológicos y de innovación que impulsen el desarrollo sustentable”, sostuvo el especialista

La fabricación este nuevo biocombustible es un sólido estandarizado acorde al reciente marco normativo IRAM-ISO 17725 que clasifica estos nuevos productos y ayuda a los procesos de comercialización de los mismos.

“Es una propuesta de amplio impacto, ya que reducimos desechos que contaminan y dañan el suelo, y paralelamente generamos un excelente biocombustible que además del efecto positivo ambiental en su uso, reducimos costos y mejoramos la competitividad de las empresas que lo usan”, sostuvo Rearte. 

PELLET DE RAC

Es un biocombustible renovable, compuesto por carbono neutral, y que puede ser gestionado y almacenado para usos derivados de la industria azucarera. El biocombustible producido a base de pellets de Residuo Agrícola de la cosecha de Caña (RAC), también sirve para futuros consumos a escala comercial (grandes instalaciones), residencial como fuente de energía para climatización, y en aplicaciones industriales como secado, calefaccionamiento, generación de vapor e incluso para gasificación, entre otros.

 

Fuente: Agrofy News 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio