Alertan que está cada vez más cerca un escenario de hiperinflación con estancamiento económico

Según un informe de la consultora Economía & Regiones. “La estanflación recrudecerá. La hiperinflación está más cerca que lejos. El Balance del Banco Central (BCRA) se destroza como resultado de la política fiscal”.

Alertan que está cada vez más cerca un escenario de hiperinflación con estancamiento económico

Así lo advirtió el último informe semanal de la consultora Economía & Regiones, la cual está dirigida por Diego Giacomini.

“La evidencia avaló nuevamente a la teoría económica. La tasa bajó de 71,8% a 59,6%, anticipando que el Sandleris 2 iba a durar menos que el Sandelris 1. Y así fue. La estabilización transitoria duró cuatro meses y medio con el Sandleris 2”, señaló el informe en referencia a la política monetaria implementada por el actual presidente del BCRA Guido Sandleris.

“El dólar volvió a saltar de 45 a 60 $/u$s y la tasa de interés y la inflación volvieron a rebotar. En ese contexto, el BCRA volvió a meter otro nuevo parche (Sandleris 3) y la tasa de interés no paró de subir sostenidamente de 59,6% a 85,8%”, añadió.

“Según la teoría, la estabilidad del Sandelris 3 sería aún más efímera que con el Sandleris 2 (cuatro meses y medio) y el Sandleris 1 (seis meses). Es decir: el dólar a 57/58 $/u$s (Sandleris 3) duraría menos que lo que duró el dólar estabilizado en torno a 43/44 $/u$s (Sandleris 2) y menos que lo que duró el dólar estabilizado en 37/38 $/u$s”, advirtió el informe.

Economía & Regiones alertó que “el dólar volverá a saltar más temprano que tarde nuevamente, pero esta vez saltará más rápido y más fuerte que en las dos últimas oportunidades” a partir de la dinámica mostrada por la tasa de interés, “que cada vez baja menos en la fase de estabilidad y sube más en la fase de desequilibrio cambiario y monetario”.

“Se entiende que el riesgo de hiperinflación está a la vuelta de la esquina cuando se toma conciencia que su aparición no sería otra cosa que la esperable continuación del derrotero monetario argentino, que ya lleva años y años de profundización. Y este derrotero monetario es consecuencia del balance del BCRA, que no sólo estuvo siempre quebrado, sino que se fue quebrando cada vez más durante los últimos años y, para peor, está política no revierte la situación”, apuntó.

“Los problemas se incuban en el presente y se agrandan hacia futuro, ya que la actual política monetaria proseguirá quebrando en forma creciente al balance del BCRA. Concretamente, la política de mantener el dólar cueste lo que cueste seguirá achicando el activo del Central, perdiendo reservas de libre disponibilidad (¡también reservas brutas!). Del otro lado, los pasivos monetarios (base monetaria) y no monetarios remunerados (Leliqs + pases netos) proseguirán creciendo y/o aumentando en relación al activo”, concluyó.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio