Ignacio Rosasco: "Con una nueva ley se puede duplicar la legalidad en semillas"

En el mercado de semillas para soja hay espacio para crecer, pero "tiene que haber un cambio en el marco legal". Así lo expresó Ignacio Rosasco, responsable de Stine Seed Argentina, la empresa que en EE.UU. posee el mayor programa de genética, según destacan en la firma.

Ignacio Rosasco: "Con una nueva ley se puede duplicar la legalidad en semillas"

Sobre la situación del mercado actual y los planes en el país se refirió el referente de esta compañía.

Vale recordar que en los últimos días, en medio de la falta de avances para tratar en el recinto del Congreso el dictamen aprobado el año pasado por semillas, el Gobierno amagó con un decreto. Pero retrocedió ante quejas de entidades y parte de la industria semillera. Las primeras no quisieron resignar que se pueda deducir Ganancias de la compra de semillas fiscalizadas y la segunda los controles.

"Por ahora estamos esperanzados en que la ley se promulgue", dijo Rosasco sobre la apuesta por una nueva ley que reemplace a la vigente desde 1973.

"Con una nueva ley y un control por parte del Estado correcto, nuestro crecimiento estimado es que se puede llegar a duplicar la legalidad en la semilla y captura de valor", agregó.

¿Qué hace la empresa? En EE.UU., donde su CEO es Harry Stine, tiene eventos biotecnológicos con otras empresas y el programa de genética más grande de ese país. "Su genética tiene 2/3 del mercado de soja de Estados Unidos", destacó Rosasco.

Está evaluando hace tres años su adaptación en Sudamérica no solo en el cultivo de soja, sino también en maíz. "Estamos esperando el cambio de ley para que el productor pueda hacer uso de la misma", indicó.

En la Argentina compró un campo en Venado Tuerto donde instaló un centro de investigación de soja y maíz.

"Es un campo de 27 hectáreas. Al mismo tiempo hemos ya alquilado campos vecinos donde estamos realizando las actividades de incremento de las líneas básicas de maíz y actividades para Stine de investigación con nuevos eventos biotecnológicos", dijo.

"La empresa está trabajando en Brasil, Uruguay y la Argentina. Recientemente terminamos su registro también en Paraguay y en un período breve de tiempo estimamos ya estar evaluando materiales", contó.

Entre Brasil y la Argentina trabajan con dedicación exclusiva 45 personas, "donde la investigación hoy por hoy tiene la mayor estructura en personal y tecnología de última generación".

Respecto de los productos, está con maíz -con varios híbridos, entre ellos con tecnología Viptera 3- y también soja. "Con respecto a la soja esta campaña estamos registrado 15 variedades inéditas de soja que van de grupo de madurez: MG2,0 a MG4,8. Van a ser genética convencional y con el evento Enlist E3", contó.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio