El gobierno ofrece un subsidio único a las empresas elaboradoras de biocombustibles a cambio de renunciar a reclamos

La Secretaría de Energía de la Nación –a cargo de Gustavo Lopetegui– dispuso implementar en el presente mes de septiembre un subsidio a las empresas argentinas elaboradoras de biocombustibles destinados al mercado interno.

El gobierno ofrece un subsidio único a las empresas elaboradoras de biocombustibles a cambio de renunciar a reclamos

El monto de la ayuda –según lo dispuestos por la resolución 552/19– es equivalente al 6% del precio establecido por la Secretaría de Energía para el mes de agosto de 2019 “aplicable a la producción entregada al mercado local durante el mes de septiembre de 2019”

La norma además dispone de un subsidio para las empresas petroleras de 116,1 pesos por barril de petróleo entregado al mercado local durante el mes de septiembre de 2019, el cual un 88% corresponderá a las compañías y el 12% restante “a las provincias en cuya jurisdicción se encuentre la concesión en la cual se haya producido el petróleo”.

La resolución 552/19 especifica que la solicitud del subsidio deberá estar acompañada de una renuncia “a todo derecho, acción o reclamo administrativo, judicial, extrajudicial o arbitral” relacionado con “las normas que establecen la metodología de determinación de precios de los biocombustibles”. Esa misma exigencia corre para las empresas y provincias petroleras respecto de lo determinado por los decretos 566/19 y 601/19 (congelamiento del precios de los combustibles).

El precio interno del corte de 10% de biodiesel con gasoil, que en junio pasado fue determinado en 30.482 pesos por tonelada, se ajustó a 31.549 pesos por tonelada en julio para luego mantenerse en ese mismo valor en agosto a pesar de la aceleración inflacionaria registrada desde entonces. En el presente mes de septiembre la Secretaría de Energía determinó un precio mínimo de 33.618 pesos por tonelada.

En lo que respecta al precio del etanol destinado al corte del 12% con nafta, el biocombustible elaborado en base a maíz tiene un precio mínimo de 23,241 $/litro y el hecho a partir de caña de azúcar de 25,663 $/litro. En ambos casos se trata del mismo valor fijado en agosto pasado.

En el presente mes de septiembre se determinó un “precio mínimo” para el biodiesel y el etanol destinado al mercado interno, lo que implica que cada empresa elaboradora podrá tomar esa base para negociar eventualmente un valor superior con la compañía petrolera. Desde el comienzo del régimen el precio oficial publicado de los biocombustibles correspondió al monto exacto por facturar a la petrolera.  

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio