Etchevehere: "Empezar una obra y terminarla es marca registrada de este Gobierno"

Así lo indicó el titular de la cartera agropecuaria nacional desde la localidad chaqueña de Pampa del Indio, en la inauguración de las obras para el manejo productivo de la Cuenca Río Guayucurú Iné. También firmó dos convenios con la Provincia.

Etchevehere: "Empezar una obra y terminarla es marca registrada de este Gobierno"

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, inauguró hoy, junto al gobernador de Chaco, Domingo Peppo, las obras del sistema de riego en Guayacurú - Iné, entre las ciudades de Villa Bermejito y Pampa del Indio, en la provincia de Chaco, que beneficiarán a más de 700 productores.


"Estas obras transforman y modifican la calidad de vida y el sistema productivo de los productores del norte de Chaco. Empezar una obra y terminarla es marca registrada de este Gobierno. Poder contar con riego en una zona tan importante y en una zona tan rica, es un antes y un después en la región", señaló Etchevehere, quien estuvo acompañado por el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie.

"Quiero agradecer el compromiso de quienes trabajaron en todo el proyecto. La obra de Guayacurú - Iné es una herramienta de desarrollo. Lo que aquí hemos hecho no tiene techo, y eso es producto del trabajo en equipo junto con la Provincia y los municipios comprometidos, comentó Etchevehere. Y agregó: "Tengamos la satisfacción de ver que cuando los argentinos nos planteamos algo y con reglas claras, las cumplimos y eso va en beneficio de todos nuestros compatriotas".

Por su parte, el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, comentó que "no debemos ser expectantes, sino actores centrales para que se puedan desarrollar los productores locales. No hay cultura de riego en el Chaco y es lo que tenemos que empezar a crear".

La obra consta de 6.500m de terraplén que crea un sistema de lagunas de almacenamiento de 3.77 hm3 como reservorio para riego; una obra de control de salida de sistema de lagunas; 7 obras de control con compuertas manuales, y la instalación de 15.370m de cañerías de PEAD (Polietileno de Alta Densidad) y 3 estaciones de bombeo.

Donde antes se producía a secano, se harán productivas unas 3.600 hectáreas y beneficiarán a 731 productores ubicados en las cercanías de las márgenes del Río Guaycurú. Con esta nueva obra se podrá a diversificar la producción y ganar competitividad para esta región.

Además, se construyó un edificio de 240 metros cuadrados para el funcionamiento de la Comisión de Manejo de Agua y Suelos (CoMAS), en Villa Bermejito en el que se reunirán los regantes de la zona de San Martín, Pampa del Indio y Villa Bermejito. Y se realizó la ampliación del edificio de APA (Administración Provincial del Agua) en la ciudad de Resistencia, que incluye un laboratorio de agua equipado con alta tecnología, que será utilizado como referencia para todo el Noroeste argentino.

La inversión total del proyecto abarcó un monto total de $ 390.405.223 de los cuales el 60% provienen del financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), a través de una donación del Gobierno nacional, el 30% de aporte Nacional, y de 10% restante del gobierno Chaqueño.

El proyecto del Sistema de Riego Guaycurú Iné se enmarca en el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación gestiona a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales.

Del acto participaron también el ministro de Producción del Chaco, Marcelo Repetto; el titular de APA, Francisco Zisuela; el presidente de Administración Tributaria Provincial (ATP) José Valentín Benítez; el coordinador general del Proyecto Guayucurú Iné, Gerardo Panzardi; el administrador general de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela; los intendentes de Pampa del Indio, Gustavo Karasiuk, y de Villa Río Bermejito, Julio Paredez. También estuvieron los diputados provinciales Carim Peche y Livio Gutierrez, y la titular del INTA de la región, Diana Piedra, entre otras autoridades.

Acuerdos productivos

Luego de la inauguración de las obras, el ministro Etchevehere y el gobernador Peppo, firmaron dos convenios. El primero es de un desembolso al Fondo Compensador Algodonero, a través del cual se asistirá a unos 900 pequeños productores algodoneros de toda la provincia con insumos básicos como semillas certificadas y la provisión de combustible.

El segundo es un acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que establece la implementación del Documento Único de Tránsito, que permitirá al productor que utiliza la autogestión, simplificar sus procedimientos en materia de movimientos de hacienda para diferentes destinos. Ya se adhirieron las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chubut y Corrientes.

 

Fuente: Agroindustria

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio